INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Calidad y productividad > Six sigma black belt CSSBB

Calidad y productividad

Lunes 27 de noviembre 2023

Six sigma black belt CSSBB

Resumen

Fecha de inicio: Lunes 27 de noviembre 2023
Duración del programa: 80 horas (8.0 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a: Gerentes, jefes de departamento, coordinadores, supervisores, líderes de proyecto y profesionales involucrados en la gestión de operaciones, procesos, administración y servicios.
Horario: Cada semana virtual inicia los lunes a las 00:00 y termina el domingo de la misma semana a las 23:59. Las videoconferencias tienen lugar los días martes y jueves de 18:00 a 20:00 más 1 sábado por mes de 08:30 a 10:30.
Modalidad: Virtual
Inversión: $1.890 más IVA
Pronto pago: $1.512 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa
Tipo de programa: Certificaciones

PAGO E INSCRIPCIÓN

DESCARGA EL DESCRIPTIVO

Antecedentes:

Actualmente, las compañías en mayor o menor grado e independientemente del sector en que se categoricen, reciben exigencias de sus clientes sobre requerimientos de rapidez en tiempos de entrega, desarrollo e innovación de nuevos productos y servicios, ofertas de valor a precios competitivos, cero defectos en calidad y alta confiabilidad; en general, exigen productos y servicios a la medida.

La certificación Six Sigma Black Belt – CSSBB faculta al practicante de una disciplina para gestionar la excelencia operativa de una manera eficaz y comprobada, para lograr una cultura de mejora cuantificable y significativa al interior de la organización, logrando la fidelidad de colaboradores y clientes.

Objetivos:

  • Obtener la credencial CSSBB a través del cumplimiento de los puntajes mínimos requeridos en el examen y proyecto final.
  • Desarrollar un proyecto aplicativo a la realidad laboral y de impacto empresarial.
  • Profundizar en las herramientas de la metodología Six Sigma para potenciar la competitividad.
  • Conocer y aplicar herramientas avanzadas de Six Sigma, para optimizar operaciones y garantizar la calidad de procesos, productos y servicios.
  • Adquirir la disciplina necesaria para analizar a fondo los procesos y aportar soluciones de raíz, agregando valor a la organización.
  • Proveer prácticas exitosas en la gestión de procesos, para mejorar la efectividad y organización administrativa y operativa.

Beneficios:

  • Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
  • Oportunidad de obtener la credencial CSSBB a través de un proceso de certificación que evalúa conocimientos en el examen final y verifica la aplicación de los mismos en el proyecto final. El valor de la evaluación se encuentra incluido en el precio del programa.
  • Desarrollo de un proyecto aplicativo de mejora, el cual contará con la asesoría personalizada y permanente (durante el plazo establecido) del profesor, así como el respaldo internacional de The ZDM Group, empresa que ha liderado proyectos de laboratorio, cadenas de suministro, y organizaciones enteras en donde existen procesos involucrados, desarrollo de productos, investigación, fabricación, validación de procesos y productos, ventas, mercadeo, finanzas y administración, servicios de atención médica y gestión de proyectos.
  • Adquisición de conocimientos avanzados de Six Sigma para analizar y optimizar los procesos de su organización, así como de competencias para mejorar la efectividad, rentabilidad, productividad y calidad de los procesos, productos o servicios de su organización.
  • Soporte de profesores internacionales, con más de veinte años de experiencia en la aplicación de estadística y metodologías de mejora de rendimiento de los procesos productivos y transaccionales, con quienes se comparte un ambiente de aprendizaje, discusión e intercambio.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos nacionales e internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves que integran la gestión de empresas.
  • Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas, y el desarrollo profesional.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.

Módulo: Gestión y control de procesos

En este módulo se revisan los conceptos fundamentales de Six Sigma, como son temas básicos de estadística, cartas de control, variabilidad y desperdicio para alineación con el grupo; cálculos de desempeño y capacidad para corto y largo plazo. Se realizan talleres para cálculos y práctica con software. Así mismo, se inicia con la definición de los proyectos para certificación de los candidatos, verificando su impacto en la organización y se calendarizan los entregables.

También se cubre la normalización de datos para su aplicación en el control estadístico de procesos (CEP) mediante técnicas avanzadas, inferencias y cálculos de capacidad de procesos y las transformaciones Johnson y Box & Cox. Se estudian los gráficos de promedio móvil exponencialmente ponderado (EWMA) y de suma acumulada (CUSUM) ideales para tendencias y pronósticos, así como para procesos que cambian lentamente y su aplicación en distribuciones no normales; estudio del gráfico Z estandarizado para atributos y talleres de gráficos de control.

En temas de procesos esbeltos se estudia la metodología de mantenimiento productivo total (TPM), la importancia de la métrica de efectividad total de equipos (OEE), así como la métrica de efectividad de materia prima (EMP). Se incorpora el uso de gráficos EWMA, la implementación exitosa de la metodología de las 5 S’s y la estrategia de single minute exchange of die (SMED).

Módulo: Análisis multivariado

En esta sección se cubren las diversas técnicas del análisis de correlación y regresión entre variables para determinar la fiabilidad de los modelos matemáticos, haciendo uso de diagramas de dispersión y del análisis tanto de regresión simple y múltiple en procesos lineales y no lineales y evaluación de los coeficientes de determinación y correlación para niveles de significancia estadística. Se analiza también la correlación y los modelos probabilísticos para atributos con la regresión logística binaria, nominal y ordinal. Se estudian los métodos estadísticos para pruebas de hipótesis paramétricas y no paramétricas, en distribuciones como N, t, F, chi-cuadrada y casos libres de distribución, de acuerdo a la cantidad y tipo de datos; pruebas con proporciones, datos discretos y continuos; determinación de las características de una muestra para inferencias en la población, niveles críticos alfa y beta, valores P e intervalos de confianza. Se analizan los diferentes tipos de ANOVA e interpretación de resultados para casos particulares respecto a los factores involucrados, sus niveles y el arreglo de datos.

Módulo: Diseño experimental robusto

En este módulo se realiza el análisis manual de experimentos factoriales de dos niveles, cálculo de efectos, gráficas de interacción, significancia estadística con ANOVA, ventanas de proceso y modelos matemáticos. Se realiza el análisis de DDE para un medio, un cuarto y un octavo fraccional para filtrado de factores, así como las precauciones con los efectos aliados. Se elabora estudios de diseños para 3 y 5 niveles, diseños robustos para tratar la curvatura en modelos no lineales, estrategias, interpretación de resultados, lectura de gráficas de contorno y gráficas de cubo y talleres de aplicación de DDE.

Así mismo, se cubre la estrategia definir, medir, analizar, diseñar, verificar (DMADV) para diseño de nuevos procesos y productos robustos y el despliegue de la metodología de acuerdo a los requisitos de los clientes. Así mismo, se cubren casos de estudio donde se revisan proyectos en diversos ámbitos de manufactura, servicios, administración y gobierno para apoyo a los candidatos Black Belt en sus propios proyectos, revisión de temas de trabajo en equipo, cambio de cultura y juntas de trabajo efectivas. Al finalizar, se realizará la exposición de temas seleccionados por parte de los participantes.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.

Trabajo final

Se trata de reuniones para explicación y retroalimentación grupal para el diseño de un proyecto aplicativo de valor empresarial. Para ello, los estudiantes recibirán una guía, en la que se presentarán los requerimientos para desarrollar el trabajo final, así como una sesión de retroalimentación intermedia. El trabajo será entregado luego de tres meses de finalizado el programa.

Actividades

Este programa cuenta con distintas actividades virtuales, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

Modalidad y duración:

Esta es una certificación virtual, con una duración de 80 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

Descripción Total duración horas Horas sincrónicas/clase Horas asincrónicas/autodirigidas participante Número de sesiones/clases
Cursos o módulos 48 48 0 24
Retroalimentación 2 2 0 1
Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 2 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para la preparación del examen final / proyecto aplicativo. 12 0 12 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa 12 0 12 Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 2 0 2
Foro empresarial 2 2 0 1
Número horas programa 80 54 26 28

Las clases se dictan de forma sincrónica a través de videoconferencias y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L.

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 80 actividades y recursos, acorde al siguiente detalle:

Recursos # Actividades #
Presentaciones 19 Deberes 7
Casos de estudio 9 Foros de discusión 13
Lecturas, papers, artículos, guías, página web 9 Preguntas de repaso 8
Audio / videos / películas 7 Simuladores 8
Total recursos 44 Total actividades 36

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades:
Criterio Detalle Ponderación Rúbrica
Asistencia y participación Asistencia a clases
Participación en clases
25% Asistencia y participación
Actividades evaluativas Foro aceptación lineamientos
Deberes
Actividades
Prueba de repaso
Foros de discusión
Casos de estudio
Lecturas
30% Deberes
Examen final Examen de certificación 20% Examen final
Trabajo final Plan de proyecto / trabajo final de la certificación 25% Trabajo final

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. Así mismo, el examen final también deberá tener como nota mínima 70/100.

Este programa equivale a un total de 8,0 Unidades de Educación Continua (CEUs).

Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Certificación Six Sigma Black Belt - CSSBB de Universidad San Francisco de Quito.

José Antonio Ochoa

Ingeniero en electrónica y comunicaciones, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México; Diplomado en Manufactura Clase Mundial, ITESM, México; Lean Six Sigma Master Black Belt. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la aplicación práctica de técnicas estadísticas de calidad y sistemas de gestión para mejoramiento de procesos en: industria plástica, de bebidas, alimentos, empaques, servicios financieros, telecomunicaciones, gobierno y sector automotriz. Ha ocupado cargos como coordinador de mejora continua e ingeniero de proyectos y automatización en Innopack Toluca y Yucatán, México, ingeniero de manufactura en Amcor Australasia en Wendouree, Australia y jefe de control eléctrico en Famosa, México. Actualmente se desempeña como consultor e instructor de Lean Six Sigma para The ZDM Group, Estados Unidos.

RESUMEN

Resumen

Fecha de inicio: Lunes 27 de noviembre 2023
Duración del programa: 80 horas (8.0 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a: Gerentes, jefes de departamento, coordinadores, supervisores, líderes de proyecto y profesionales involucrados en la gestión de operaciones, procesos, administración y servicios.
Horario: Cada semana virtual inicia los lunes a las 00:00 y termina el domingo de la misma semana a las 23:59. Las videoconferencias tienen lugar los días martes y jueves de 18:00 a 20:00 más 1 sábado por mes de 08:30 a 10:30.
Modalidad: Virtual
Inversión: $1.890 más IVA
Pronto pago: $1.512 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa
Tipo de programa: Certificaciones

PAGO E INSCRIPCIÓN

DESCARGA EL DESCRIPTIVO

DETALLE

Antecedentes:

Actualmente, las compañías en mayor o menor grado e independientemente del sector en que se categoricen, reciben exigencias de sus clientes sobre requerimientos de rapidez en tiempos de entrega, desarrollo e innovación de nuevos productos y servicios, ofertas de valor a precios competitivos, cero defectos en calidad y alta confiabilidad; en general, exigen productos y servicios a la medida.

La certificación Six Sigma Black Belt – CSSBB faculta al practicante de una disciplina para gestionar la excelencia operativa de una manera eficaz y comprobada, para lograr una cultura de mejora cuantificable y significativa al interior de la organización, logrando la fidelidad de colaboradores y clientes.

Objetivos:

  • Obtener la credencial CSSBB a través del cumplimiento de los puntajes mínimos requeridos en el examen y proyecto final.
  • Desarrollar un proyecto aplicativo a la realidad laboral y de impacto empresarial.
  • Profundizar en las herramientas de la metodología Six Sigma para potenciar la competitividad.
  • Conocer y aplicar herramientas avanzadas de Six Sigma, para optimizar operaciones y garantizar la calidad de procesos, productos y servicios.
  • Adquirir la disciplina necesaria para analizar a fondo los procesos y aportar soluciones de raíz, agregando valor a la organización.
  • Proveer prácticas exitosas en la gestión de procesos, para mejorar la efectividad y organización administrativa y operativa.

Beneficios:

  • Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
  • Oportunidad de obtener la credencial CSSBB a través de un proceso de certificación que evalúa conocimientos en el examen final y verifica la aplicación de los mismos en el proyecto final. El valor de la evaluación se encuentra incluido en el precio del programa.
  • Desarrollo de un proyecto aplicativo de mejora, el cual contará con la asesoría personalizada y permanente (durante el plazo establecido) del profesor, así como el respaldo internacional de The ZDM Group, empresa que ha liderado proyectos de laboratorio, cadenas de suministro, y organizaciones enteras en donde existen procesos involucrados, desarrollo de productos, investigación, fabricación, validación de procesos y productos, ventas, mercadeo, finanzas y administración, servicios de atención médica y gestión de proyectos.
  • Adquisición de conocimientos avanzados de Six Sigma para analizar y optimizar los procesos de su organización, así como de competencias para mejorar la efectividad, rentabilidad, productividad y calidad de los procesos, productos o servicios de su organización.
  • Soporte de profesores internacionales, con más de veinte años de experiencia en la aplicación de estadística y metodologías de mejora de rendimiento de los procesos productivos y transaccionales, con quienes se comparte un ambiente de aprendizaje, discusión e intercambio.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos nacionales e internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves que integran la gestión de empresas.
  • Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas, y el desarrollo profesional.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.
CONTENIDO

Módulo: Gestión y control de procesos

En este módulo se revisan los conceptos fundamentales de Six Sigma, como son temas básicos de estadística, cartas de control, variabilidad y desperdicio para alineación con el grupo; cálculos de desempeño y capacidad para corto y largo plazo. Se realizan talleres para cálculos y práctica con software. Así mismo, se inicia con la definición de los proyectos para certificación de los candidatos, verificando su impacto en la organización y se calendarizan los entregables.

También se cubre la normalización de datos para su aplicación en el control estadístico de procesos (CEP) mediante técnicas avanzadas, inferencias y cálculos de capacidad de procesos y las transformaciones Johnson y Box & Cox. Se estudian los gráficos de promedio móvil exponencialmente ponderado (EWMA) y de suma acumulada (CUSUM) ideales para tendencias y pronósticos, así como para procesos que cambian lentamente y su aplicación en distribuciones no normales; estudio del gráfico Z estandarizado para atributos y talleres de gráficos de control.

En temas de procesos esbeltos se estudia la metodología de mantenimiento productivo total (TPM), la importancia de la métrica de efectividad total de equipos (OEE), así como la métrica de efectividad de materia prima (EMP). Se incorpora el uso de gráficos EWMA, la implementación exitosa de la metodología de las 5 S’s y la estrategia de single minute exchange of die (SMED).

Módulo: Análisis multivariado

En esta sección se cubren las diversas técnicas del análisis de correlación y regresión entre variables para determinar la fiabilidad de los modelos matemáticos, haciendo uso de diagramas de dispersión y del análisis tanto de regresión simple y múltiple en procesos lineales y no lineales y evaluación de los coeficientes de determinación y correlación para niveles de significancia estadística. Se analiza también la correlación y los modelos probabilísticos para atributos con la regresión logística binaria, nominal y ordinal. Se estudian los métodos estadísticos para pruebas de hipótesis paramétricas y no paramétricas, en distribuciones como N, t, F, chi-cuadrada y casos libres de distribución, de acuerdo a la cantidad y tipo de datos; pruebas con proporciones, datos discretos y continuos; determinación de las características de una muestra para inferencias en la población, niveles críticos alfa y beta, valores P e intervalos de confianza. Se analizan los diferentes tipos de ANOVA e interpretación de resultados para casos particulares respecto a los factores involucrados, sus niveles y el arreglo de datos.

Módulo: Diseño experimental robusto

En este módulo se realiza el análisis manual de experimentos factoriales de dos niveles, cálculo de efectos, gráficas de interacción, significancia estadística con ANOVA, ventanas de proceso y modelos matemáticos. Se realiza el análisis de DDE para un medio, un cuarto y un octavo fraccional para filtrado de factores, así como las precauciones con los efectos aliados. Se elabora estudios de diseños para 3 y 5 niveles, diseños robustos para tratar la curvatura en modelos no lineales, estrategias, interpretación de resultados, lectura de gráficas de contorno y gráficas de cubo y talleres de aplicación de DDE.

Así mismo, se cubre la estrategia definir, medir, analizar, diseñar, verificar (DMADV) para diseño de nuevos procesos y productos robustos y el despliegue de la metodología de acuerdo a los requisitos de los clientes. Así mismo, se cubren casos de estudio donde se revisan proyectos en diversos ámbitos de manufactura, servicios, administración y gobierno para apoyo a los candidatos Black Belt en sus propios proyectos, revisión de temas de trabajo en equipo, cambio de cultura y juntas de trabajo efectivas. Al finalizar, se realizará la exposición de temas seleccionados por parte de los participantes.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.

Trabajo final

Se trata de reuniones para explicación y retroalimentación grupal para el diseño de un proyecto aplicativo de valor empresarial. Para ello, los estudiantes recibirán una guía, en la que se presentarán los requerimientos para desarrollar el trabajo final, así como una sesión de retroalimentación intermedia. El trabajo será entregado luego de tres meses de finalizado el programa.

Actividades

Este programa cuenta con distintas actividades virtuales, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

METODOLOGÍA

Modalidad y duración:

Esta es una certificación virtual, con una duración de 80 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

Descripción Total duración horas Horas sincrónicas/clase Horas asincrónicas/autodirigidas participante Número de sesiones/clases
Cursos o módulos 48 48 0 24
Retroalimentación 2 2 0 1
Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 2 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para la preparación del examen final / proyecto aplicativo. 12 0 12 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa 12 0 12 Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 2 0 2
Foro empresarial 2 2 0 1
Número horas programa 80 54 26 28

Las clases se dictan de forma sincrónica a través de videoconferencias y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L.

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 80 actividades y recursos, acorde al siguiente detalle:

Recursos # Actividades #
Presentaciones 19 Deberes 7
Casos de estudio 9 Foros de discusión 13
Lecturas, papers, artículos, guías, página web 9 Preguntas de repaso 8
Audio / videos / películas 7 Simuladores 8
Total recursos 44 Total actividades 36

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades:
Criterio Detalle Ponderación Rúbrica
Asistencia y participación Asistencia a clases
Participación en clases
25% Asistencia y participación
Actividades evaluativas Foro aceptación lineamientos
Deberes
Actividades
Prueba de repaso
Foros de discusión
Casos de estudio
Lecturas
30% Deberes
Examen final Examen de certificación 20% Examen final
Trabajo final Plan de proyecto / trabajo final de la certificación 25% Trabajo final

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. Así mismo, el examen final también deberá tener como nota mínima 70/100.

CERTIFICADO

Este programa equivale a un total de 8,0 Unidades de Educación Continua (CEUs).

Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Certificación Six Sigma Black Belt - CSSBB de Universidad San Francisco de Quito.

PROFESORES

José Antonio Ochoa

Ingeniero en electrónica y comunicaciones, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México; Diplomado en Manufactura Clase Mundial, ITESM, México; Lean Six Sigma Master Black Belt. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la aplicación práctica de técnicas estadísticas de calidad y sistemas de gestión para mejoramiento de procesos en: industria plástica, de bebidas, alimentos, empaques, servicios financieros, telecomunicaciones, gobierno y sector automotriz. Ha ocupado cargos como coordinador de mejora continua e ingeniero de proyectos y automatización en Innopack Toluca y Yucatán, México, ingeniero de manufactura en Amcor Australasia en Wendouree, Australia y jefe de control eléctrico en Famosa, México. Actualmente se desempeña como consultor e instructor de Lean Six Sigma para The ZDM Group, Estados Unidos.

MÁS INFORMACIÓN Y ASESORÍA

horario

Horas

80 (8.0 CEUs)

recursosvirtuales

Recursos

44

meses

Actividades

36

foros-93

Foros de discusión

13

Objetivos

Casos de estudio

9

evaluaciones

Preguntas de repaso

8

videoconferencia

Número de sesiones/clases

28

examen-certificacion

Examen final

1

Testimonios

1
Chatea con un asesor
Escuela de Empresas
Hola, ¿tienes alguna duda sobre Six sigma black belt – CSSBB?