INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Calidad y productividad > New technologies in management

Calidad y productividad

Lunes 19 de junio 2023

New technologies in management

Resumen

Fecha de inicio: Lunes 19 de junio 2023
Duración del programa: 30 horas (3.0 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a: Gerentes, directivos de diferentes áreas, emprendedores y líderes a cargo de la definición y ejecución de estrategias en la gestión y el desarrollo de nuevos negocios, proyectos, procesos e información tecnológica.
Horario: Lunes a viernes, 4 horas de sesiones académicas (diarias) y 2 horas (diarias) aproximadas de visitas a empresas. Si la visita se realiza en la mañana, la sesión de clase se llevará a cabo en la tarde y viceversa.
Inversión: $3.490 más IVA
Tipo de programa: Programa internacional
Modalidad: Presencial
Lugar: Varsovia, Polonia

PAGO E INSCRIPCIÓN

DESCARGA EL DESCRIPTIVO

Antecedentes:

La toma de decisiones fundamentadas en la automatización, los sistemas inteligentes y la innovación tecnológica ya no debe ser un desafío para las empresas. La gestión eficiente de la tecnología y el management es la combinación fundamental que las organizaciones deben aplicar para potenciar sus resultados y mantenerse en un mercado cada vez más acelerado y competitivo.

El diploma internacional New Technologies in Management combina visitas a empresas referentes en Varsovia, sumadas a cursos enfocados en tecnología, gerencia, habilidades clave, gestión del conocimiento, procesos y proyectos, bajo tendencias y actualidad mundial. Los negocios ya no deben ser concebidos solamente como estructuras sólidas; el conocimiento, la data y el intercambio han generado un vuelco digital en las organizaciones. La globalización post pandemia ha acentuado la importancia de estos cambios.

Objetivos:

  • Adquirir habilidades analíticas que permitan la toma de decisiones gerenciales, a través de la inteligencia de información y tecnología.
  • Desarrollar competencias y técnicas integrales sobre la gestión organizacional.
  • Aplicar las nuevas tecnologías en la gestión de proyectos y procesos organizacionales.
  • Fortalecer conexiones con expertos internacionales en nuevas tecnologías y gerencia.
  • Aplicar las mejores prácticas empresariales al visitar empresas referentes a nivel mundial.

Beneficios:

  • Obtención de doble certificado, uno conferido por la Universidad San Francisco de Quito y otro certificado internacional por University of Economics and Human Sciences in Warsaw.
  • Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI). El contenido de este programa equivale a 3.0 CEUs.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores.
  • Soporte de profesores y consultores internacionales con alta experiencia práctica y académica.
  • Experiencia internacional, actualidad, networking y visitas a empresas que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, y la integración de distintas áreas; contribuyendo a un mejor desarrollo profesional.
  • Participación en charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, y la integración de distintas áreas; contribuyendo a un mejor desarrollo profesional.

Mindfulness & coaching – nuevas habilidades clave en los negocios

Este módulo se llevará a cabo como un entrenamiento y taller basado en discusiones activas con los participantes y algunos ejercicios propuestos al grupo. La teoría estará fuertemente acompañada con la práctica (por ejemplo, el entrenamiento de la atención plena y el uso de herramientas de coaching modernas). El objetivo de este módulo es dotar a los participantes de estas habilidades (futuras) que pueden ayudarles a ser mejores y más eficientes en sus contactos profesionales con los demás. Durante este módulo, los participantes van a descubrir si estas habilidades están ganando más y más importancia para los gerentes, líderes y empresarios.

Gestión basada en el valor

Esta teoría financiera de gran interés en los últimos años tiene como principal objetivo mejorar el desempeño organizacional y aumentar el rendimiento empresarial. El módulo brindará conocimientos sólidos sobre los motivos para realizar valoraciones empresariales, la importancia del incremento del valor empresarial como estrategia organizacional, las estrategias basadas en el valor como concepto de gestión, los métodos más utilizados, tendencias y mejores prácticas de valoración empresarial, las dificultades, principales errores y manipulaciones que se suelen dar en las valoraciones y la valoración de empresas en condiciones de creciente inestabilidad.

Gestión integrada del conocimiento

En el contexto empresarial, la gestión del conocimiento consiste en aplicar el potencial de la información con el fin de lograr resultados comerciales. La gestión del conocimiento consta de varios procesos que deben gestionarse adecuadamente, tales como: adquisición, utilización, selección, transferencia, creación e internalización del conocimiento. Los líderes empresariales de todo el mundo saben que el conocimiento es fundamental para que su empresa logre y mantenga una ventaja competitiva. Una organización que puede construir un proceso excelente para gestionar el conocimiento, ciertamente tendrá una ventaja competitiva sobre sus competidores. El conocimiento representa la capacidad mental de los individuos y grupos de individuos (conocimiento colectivo), incluidas las ideas, los hechos, la experiencia y los juicios relevantes para los individuos, el equipo y el desempeño organizacional. Se cubrirá además, la distinción entre información y conocimiento, el concepto de codificación del conocimiento y se analizarán algunos estudios de caso.

Nuevas tecnologías en gerencia de proyectos y procesos

La gestión de proyectos es un área del conocimiento que a menudo se intenta poner en un marco conceptual. Como resultado de muchos esfuerzos, se crean nuevas metodologías de gestión de proyectos. La actualización del conocimiento es costosa en términos de tiempo y dinero; por lo tanto, es importante que podamos transferir el conocimiento en el campo de las nuevas metodologías de manera efectiva. Uno de los métodos son las simulaciones comerciales que ilustran el uso de metodologías individuales. El módulo se centra en información altamente condensada que presenta a los participantes el mundo de las metodologías de gestión de proyectos. Además, se realizarán simulaciones para aplicar la metodología respectiva.

Negocios en la nube

Si bien las tecnologías digitales han mejorado, las empresas a nivel global siguen operando como lo hacían hace más de 50 años; en realidad el mundo de la computación en la nube sigue siendo algo relativamente nuevo. Existen grandes y reconocidos proveedores, como Microsoft (con su plataforma Office365), Google (con una amplia variedad de servicios para empresas) o Amazon (Amazon Web Services); pero además, hay muchas startups y SaaS (Software-as-a-Service) que ofrecen estos servicios. La clave es encontrar las herramientas adecuadas para cada organización, esto podría no solamente brindarle a la empresa un diferenciador en el apalancamiento competitivo; sino que, en el mundo post pandemia, podría ser una cuestión de subsistencia en el mundo remoto. Una adecuada selección de soluciones en la nube permitirá un escalamiento y expansión de la empresa a nivel internacional.

Visitas empresariales:

El programa incluye la visita a cinco empresas* referentes en Polonia y a nivel mundial como:

  • Entrepreneurial Integrator: es una comunidad de empresarios, constituye un lugar de encuentro diseñado para la integración, creación de redes, intercambio de conocimientos o experiencias, así como la inspiración para nuevos emprendedores a nivel mundial.
    http://www.integrator.naszebielany.pl/index.php

  • National Securities Depository: El Depósito Central de Valores de Polonia es responsable de la gestión y supervisión del sistema de depósito y liquidación en lo que respecta a la negociación de instrumentos financieros en Polonia.
    https://www.kdpw.pl/en

  • Production Plant: empresa productora polaca en donde se lleva a cabo la transformación de materias primas en productos terminados.

  • CloudTeam: es una de las principales empresas de formación de tecnología en Polonia, especializada en plataformas de nube. Brinda además, servicios de consultoría y capacitación.
    https://cloudteam.pl/en/

  • CloudFerro: empresa polaca en el negocio de las tecnologías de información y comunicación. Los servidores ubicados en la empresa, están en el corazón del universo digital moderno.
    https://cloudferro.com/en/

*Las empresas podrían variar, estas se ratifican una vez iniciado el programa.

El programa incluye la integración de diferentes estrategias de enseñanza para potenciar la transferencia del aprendizaje. Se desarrolla alrededor de clases académicas con un sólido soporte de la experiencia gerencial de profesores internacionales, de actividades prácticas que fomentan la interacción y la aplicabilidad; sumado a visitas a empresas reconocidas en Polonia y en el mercado internacional.

Recursos y materiales:

Los recursos de estudio incluyen presentaciones de clase, casos de estudio y otras fuentes (las clases serán dictadas en inglés o polaco con traducción simultánea al español y el material y contenido en inglés), lecturas de artículos y papers, películas y videos. El material de clase debe ser estudiado para asegurar un proceso de aprendizaje exitoso.

Evaluaciones:

El programa requiere de la participación y asistencia (100%) y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por cada profesor.

Joanna Kozaczyńska, Ph.D.

Doctor of Political Science - Warsaw School of Economics - Varsovia. Máster en relaciones internacionales - Universidad de Varsovia. Completó estudios de posgrado prácticos de coaching profesional en la Escuela de Economía de Varsovia. Coach certificada en fortalezas y en consulta de primeros auxilios psicológicos. Durante muchos años, trabajó como especialista en el Ministerio de Defensa Nacional de Polonia, siendo responsable de la política de seguridad de la UE. Es miembro del Consejo Europeo de Mentoría y Coaching. Se especializó en coaching de vida y de negocios. Tiene gran experiencia en la realización de talleres. Le interesa especialmente acompañar a otras personas en su cambio interior y apoyarlas en la búsqueda de su propio camino (profesional y personal).
LinkedIn

Mirosław Bojańczyk, Ph.D.

Doctor of Philosophy, Warsaw School of Economics - Varsovia. Catedrático en la escuela de economía y otras escuelas. Responsable del programa educativo AFiB Vistula y de la acreditación ACCA. Desde hace más de 30 años se asocia con la ciencia y la práctica empresarial. Sus temas de investigación los centra en: finanzas, contabilidad, mercado de capitales, fondos de inversión, valoración de empresas y control. Autor de más de 80 publicaciones en polaco e inglés. Vasta experiencia en el mundo empresarial. Fue director financiero de varias empresas, director de Citibank, presidente del Fondo Nacional de Inversión, vicepresidente de PTE y miembro de la Comisión de Bolsa de Valores. Miembro del consejo superior de varias empresas, incluido el Banco de Desarrollo de Polonia e Izolacja Zdunska Wola.
LinkedIn

Jadwiga Ford, Ph.D. candidate

Doctor candidate, Warsaw School of Economics - Varsovia, management Sciences. Gerente senior con más de 23 años de experiencia en negocios locales e internacionales, con enfoque en marketing, desarrollo comercial y gerencia general. Alta experiencia en las industrias de bienes de consumo, medios de comunicación y aviación. Se especializa en la enseñanza y formación de habilidades y competencias empresariales prácticas y en el coaching en el trabajo para empresas y particulares. Dirige la práctica internacional de intervención psicológica activa para personas de alto funcionamiento. Máster en economía y comercio exterior - Warsaw School of Economics - Varsovia. Máster en psicología clínica y de la salud y psicología de la creación y modificación de la conducta - Warsaw School of Economics - Varsovia. Trabaja con sus estudiantes y clientes utilizando el enfoque basado en la ciencia.
LinkedIn

Krzysztof Rychlicki-Kicior, Ph.D.

Doctor of Philosophy, computer science en Lodz University of Technology - Varsovia. Master of Science, Computer Ccience en Lodz University of Technology - Varsovia. Decano de computer science en Warsaw School of Economics - Varsovia. CEO en Maximo S.P. por más de 11 años. Fue presidente de Software Development Association SODA, Polonia. Desde hace más de 15 años escribe varios artículos en Helio Press. Desarrollador de software y autor de varios papers.
LinkedIn

Tomasz Siemek, Ph.D.

Doctor of Philosophy, tecnología de información, Warsaw School of Economics - Varsovia. Tres años de estudios doctorales en Uniwersytec Ekonomiczny W Poznanui. The Oxford Advanced Management & Leadership Programme, University of Oxford. Project management, Politechnika Warszawska, IT management Politechnika Warszawska. Presidente de la junta en CloudTeam, Eksperci od Clud Computing. CSO y miembro del directorio de Action Centrum Edukacyjne. En 2003 fundó una empresa educativa con enfoque en computación en la nube y desarrollo de soluciones para universidades.
LinkedIn

RESUMEN

Resumen

Fecha de inicio: Lunes 19 de junio 2023
Duración del programa: 30 horas (3.0 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a: Gerentes, directivos de diferentes áreas, emprendedores y líderes a cargo de la definición y ejecución de estrategias en la gestión y el desarrollo de nuevos negocios, proyectos, procesos e información tecnológica.
Horario: Lunes a viernes, 4 horas de sesiones académicas (diarias) y 2 horas (diarias) aproximadas de visitas a empresas. Si la visita se realiza en la mañana, la sesión de clase se llevará a cabo en la tarde y viceversa.
Inversión: $3.490 más IVA
Tipo de programa: Programa internacional
Modalidad: Presencial
Lugar: Varsovia, Polonia

PAGO E INSCRIPCIÓN

DESCARGA EL DESCRIPTIVO

DETALLES

Antecedentes:

La toma de decisiones fundamentadas en la automatización, los sistemas inteligentes y la innovación tecnológica ya no debe ser un desafío para las empresas. La gestión eficiente de la tecnología y el management es la combinación fundamental que las organizaciones deben aplicar para potenciar sus resultados y mantenerse en un mercado cada vez más acelerado y competitivo.

El diploma internacional New Technologies in Management combina visitas a empresas referentes en Varsovia, sumadas a cursos enfocados en tecnología, gerencia, habilidades clave, gestión del conocimiento, procesos y proyectos, bajo tendencias y actualidad mundial. Los negocios ya no deben ser concebidos solamente como estructuras sólidas; el conocimiento, la data y el intercambio han generado un vuelco digital en las organizaciones. La globalización post pandemia ha acentuado la importancia de estos cambios.

Objetivos:

  • Adquirir habilidades analíticas que permitan la toma de decisiones gerenciales, a través de la inteligencia de información y tecnología.
  • Desarrollar competencias y técnicas integrales sobre la gestión organizacional.
  • Aplicar las nuevas tecnologías en la gestión de proyectos y procesos organizacionales.
  • Fortalecer conexiones con expertos internacionales en nuevas tecnologías y gerencia.
  • Aplicar las mejores prácticas empresariales al visitar empresas referentes a nivel mundial.

Beneficios:

  • Obtención de doble certificado, uno conferido por la Universidad San Francisco de Quito y otro certificado internacional por University of Economics and Human Sciences in Warsaw.
  • Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI). El contenido de este programa equivale a 3.0 CEUs.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores.
  • Soporte de profesores y consultores internacionales con alta experiencia práctica y académica.
  • Experiencia internacional, actualidad, networking y visitas a empresas que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, y la integración de distintas áreas; contribuyendo a un mejor desarrollo profesional.
  • Participación en charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, y la integración de distintas áreas; contribuyendo a un mejor desarrollo profesional.
CONTENIDO

Mindfulness & coaching – nuevas habilidades clave en los negocios

Este módulo se llevará a cabo como un entrenamiento y taller basado en discusiones activas con los participantes y algunos ejercicios propuestos al grupo. La teoría estará fuertemente acompañada con la práctica (por ejemplo, el entrenamiento de la atención plena y el uso de herramientas de coaching modernas). El objetivo de este módulo es dotar a los participantes de estas habilidades (futuras) que pueden ayudarles a ser mejores y más eficientes en sus contactos profesionales con los demás. Durante este módulo, los participantes van a descubrir si estas habilidades están ganando más y más importancia para los gerentes, líderes y empresarios.

Gestión basada en el valor

Esta teoría financiera de gran interés en los últimos años tiene como principal objetivo mejorar el desempeño organizacional y aumentar el rendimiento empresarial. El módulo brindará conocimientos sólidos sobre los motivos para realizar valoraciones empresariales, la importancia del incremento del valor empresarial como estrategia organizacional, las estrategias basadas en el valor como concepto de gestión, los métodos más utilizados, tendencias y mejores prácticas de valoración empresarial, las dificultades, principales errores y manipulaciones que se suelen dar en las valoraciones y la valoración de empresas en condiciones de creciente inestabilidad.

Gestión integrada del conocimiento

En el contexto empresarial, la gestión del conocimiento consiste en aplicar el potencial de la información con el fin de lograr resultados comerciales. La gestión del conocimiento consta de varios procesos que deben gestionarse adecuadamente, tales como: adquisición, utilización, selección, transferencia, creación e internalización del conocimiento. Los líderes empresariales de todo el mundo saben que el conocimiento es fundamental para que su empresa logre y mantenga una ventaja competitiva. Una organización que puede construir un proceso excelente para gestionar el conocimiento, ciertamente tendrá una ventaja competitiva sobre sus competidores. El conocimiento representa la capacidad mental de los individuos y grupos de individuos (conocimiento colectivo), incluidas las ideas, los hechos, la experiencia y los juicios relevantes para los individuos, el equipo y el desempeño organizacional. Se cubrirá además, la distinción entre información y conocimiento, el concepto de codificación del conocimiento y se analizarán algunos estudios de caso.

Nuevas tecnologías en gerencia de proyectos y procesos

La gestión de proyectos es un área del conocimiento que a menudo se intenta poner en un marco conceptual. Como resultado de muchos esfuerzos, se crean nuevas metodologías de gestión de proyectos. La actualización del conocimiento es costosa en términos de tiempo y dinero; por lo tanto, es importante que podamos transferir el conocimiento en el campo de las nuevas metodologías de manera efectiva. Uno de los métodos son las simulaciones comerciales que ilustran el uso de metodologías individuales. El módulo se centra en información altamente condensada que presenta a los participantes el mundo de las metodologías de gestión de proyectos. Además, se realizarán simulaciones para aplicar la metodología respectiva.

Negocios en la nube

Si bien las tecnologías digitales han mejorado, las empresas a nivel global siguen operando como lo hacían hace más de 50 años; en realidad el mundo de la computación en la nube sigue siendo algo relativamente nuevo. Existen grandes y reconocidos proveedores, como Microsoft (con su plataforma Office365), Google (con una amplia variedad de servicios para empresas) o Amazon (Amazon Web Services); pero además, hay muchas startups y SaaS (Software-as-a-Service) que ofrecen estos servicios. La clave es encontrar las herramientas adecuadas para cada organización, esto podría no solamente brindarle a la empresa un diferenciador en el apalancamiento competitivo; sino que, en el mundo post pandemia, podría ser una cuestión de subsistencia en el mundo remoto. Una adecuada selección de soluciones en la nube permitirá un escalamiento y expansión de la empresa a nivel internacional.

Visitas empresariales:

El programa incluye la visita a cinco empresas* referentes en Polonia y a nivel mundial como:

  • Entrepreneurial Integrator: es una comunidad de empresarios, constituye un lugar de encuentro diseñado para la integración, creación de redes, intercambio de conocimientos o experiencias, así como la inspiración para nuevos emprendedores a nivel mundial.
    http://www.integrator.naszebielany.pl/index.php

  • National Securities Depository: El Depósito Central de Valores de Polonia es responsable de la gestión y supervisión del sistema de depósito y liquidación en lo que respecta a la negociación de instrumentos financieros en Polonia.
    https://www.kdpw.pl/en

  • Production Plant: empresa productora polaca en donde se lleva a cabo la transformación de materias primas en productos terminados.

  • CloudTeam: es una de las principales empresas de formación de tecnología en Polonia, especializada en plataformas de nube. Brinda además, servicios de consultoría y capacitación.
    https://cloudteam.pl/en/

  • CloudFerro: empresa polaca en el negocio de las tecnologías de información y comunicación. Los servidores ubicados en la empresa, están en el corazón del universo digital moderno.
    https://cloudferro.com/en/

*Las empresas podrían variar, estas se ratifican una vez iniciado el programa.

METODOLOGÍA

El programa incluye la integración de diferentes estrategias de enseñanza para potenciar la transferencia del aprendizaje. Se desarrolla alrededor de clases académicas con un sólido soporte de la experiencia gerencial de profesores internacionales, de actividades prácticas que fomentan la interacción y la aplicabilidad; sumado a visitas a empresas reconocidas en Polonia y en el mercado internacional.

Recursos y materiales:

Los recursos de estudio incluyen presentaciones de clase, casos de estudio y otras fuentes (las clases serán dictadas en inglés o polaco con traducción simultánea al español y el material y contenido en inglés), lecturas de artículos y papers, películas y videos. El material de clase debe ser estudiado para asegurar un proceso de aprendizaje exitoso.

Evaluaciones:

El programa requiere de la participación y asistencia (100%) y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por cada profesor.

PROFESORES

Joanna Kozaczyńska, Ph.D.

Doctor of Political Science - Warsaw School of Economics - Varsovia. Máster en relaciones internacionales - Universidad de Varsovia. Completó estudios de posgrado prácticos de coaching profesional en la Escuela de Economía de Varsovia. Coach certificada en fortalezas y en consulta de primeros auxilios psicológicos. Durante muchos años, trabajó como especialista en el Ministerio de Defensa Nacional de Polonia, siendo responsable de la política de seguridad de la UE. Es miembro del Consejo Europeo de Mentoría y Coaching. Se especializó en coaching de vida y de negocios. Tiene gran experiencia en la realización de talleres. Le interesa especialmente acompañar a otras personas en su cambio interior y apoyarlas en la búsqueda de su propio camino (profesional y personal).
LinkedIn

Mirosław Bojańczyk, Ph.D.

Doctor of Philosophy, Warsaw School of Economics - Varsovia. Catedrático en la escuela de economía y otras escuelas. Responsable del programa educativo AFiB Vistula y de la acreditación ACCA. Desde hace más de 30 años se asocia con la ciencia y la práctica empresarial. Sus temas de investigación los centra en: finanzas, contabilidad, mercado de capitales, fondos de inversión, valoración de empresas y control. Autor de más de 80 publicaciones en polaco e inglés. Vasta experiencia en el mundo empresarial. Fue director financiero de varias empresas, director de Citibank, presidente del Fondo Nacional de Inversión, vicepresidente de PTE y miembro de la Comisión de Bolsa de Valores. Miembro del consejo superior de varias empresas, incluido el Banco de Desarrollo de Polonia e Izolacja Zdunska Wola.
LinkedIn

Jadwiga Ford, Ph.D. candidate

Doctor candidate, Warsaw School of Economics - Varsovia, management Sciences. Gerente senior con más de 23 años de experiencia en negocios locales e internacionales, con enfoque en marketing, desarrollo comercial y gerencia general. Alta experiencia en las industrias de bienes de consumo, medios de comunicación y aviación. Se especializa en la enseñanza y formación de habilidades y competencias empresariales prácticas y en el coaching en el trabajo para empresas y particulares. Dirige la práctica internacional de intervención psicológica activa para personas de alto funcionamiento. Máster en economía y comercio exterior - Warsaw School of Economics - Varsovia. Máster en psicología clínica y de la salud y psicología de la creación y modificación de la conducta - Warsaw School of Economics - Varsovia. Trabaja con sus estudiantes y clientes utilizando el enfoque basado en la ciencia.
LinkedIn

Krzysztof Rychlicki-Kicior, Ph.D.

Doctor of Philosophy, computer science en Lodz University of Technology - Varsovia. Master of Science, Computer Ccience en Lodz University of Technology - Varsovia. Decano de computer science en Warsaw School of Economics - Varsovia. CEO en Maximo S.P. por más de 11 años. Fue presidente de Software Development Association SODA, Polonia. Desde hace más de 15 años escribe varios artículos en Helio Press. Desarrollador de software y autor de varios papers.
LinkedIn

Tomasz Siemek, Ph.D.

Doctor of Philosophy, tecnología de información, Warsaw School of Economics - Varsovia. Tres años de estudios doctorales en Uniwersytec Ekonomiczny W Poznanui. The Oxford Advanced Management & Leadership Programme, University of Oxford. Project management, Politechnika Warszawska, IT management Politechnika Warszawska. Presidente de la junta en CloudTeam, Eksperci od Clud Computing. CSO y miembro del directorio de Action Centrum Edukacyjne. En 2003 fundó una empresa educativa con enfoque en computación en la nube y desarrollo de soluciones para universidades.
LinkedIn

TOUR VIRTUAL

MÁS INFORMACIÓN Y ASESORÍA

1
Chatea con un asesor
Escuela de Empresas
Hola, ¿tienes alguna duda sobre New technologies in management?