INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Liderazgo > NeuroLiderazgo
Liderazgo
Lunes 28 de agosto de 2023
NeuroLiderazgo
Resumen
Fecha de Inicio: | Lunes 28 de agosto de 2023 |
Duración del programa: | 39 horas (3.9 Unidades de Educación Continua CEUs) |
Dirigido a: | Líderes organizacionales, gerentes, consultores y expertos en desarrollo de liderazgo, gestión de recursos humanos, gestión del cambio organizacional y coaching. |
Horario: | Cada semana virtual inicia jueves a las 00:00 y termina miércoles a las 23:59, las videoconferencias en vivo se realizarán los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 y 1 sábado al mes de 08:30 a 10:30. Las clases presenciales tienen lugar los días lunes, miércoles de 18:00 a 22:00 o sábado de 08:30 a 12:30. |
Inversión: | $1.690 más IVA Pronto pago: $1.352 más IVA *Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa |
Tipo de programa: | Cursos |
Antecedentes: La globalización, el crecimiento acelerado de nuevas tecnologías y sistemas, requieren que los líderes impulsen el desarrollo del talento en las organizaciones, maximizando el potencial de sus equipos y la toma de decisiones. Según la neurociencia, el cerebro es el centro de control; esto hace que los procesos cerebrales incidan en la conducta y desempeño. El curso NeuroLiderazgo sigue una metodología de valoración y desarrollo de competencias de inteligencia emocional (EQ), social (SQ) y cultural (CQ), que permite medir competencias de liderazgo y la actividad neuro-cognitiva asociada; con el propósito de dar retroalimentación contingente basada en la tarea y aumentar las competencias, el desempeño, el liderazgo y la salud en las personas. Escuela de Empresas USFQ es la única entidad en el Ecuador que cuenta con un laboratorio de NeurotrainingLab altamente equipado y con un equipo certificado en todos los roles que intervienen en el proceso. |
Objetivos:
|
Beneficios:
|
Modelo valores en competencia (cultura, estilos de liderazgo y competencias) El objetivo del submódulo es ser capaces de identificar el vínculo entre cultura organizacional, estilos de liderazgo y competencias del líder y de esta manera planificar y ejecutar modelos y prácticas enfocados en la consolidación, cambio y desarrollo de las estrategias empresariales en entornos altamente exigentes e intensamente cambiantes. De esta forma se evidencia la necesidad de crear espacios de reflexión-acción con el propósito de articular el desarrollo de competencias personales enmarcadas en modelos de liderazgo transformacional que respondan a las necesidades de desarrollo tanto personal como organizacional. |
Coaching y liderazgo El objetivo del submódulo es profundizar en la comprensión del modelo de conversación de coaching como sistema y conjunto de herramientas destinados a propiciar el desarrollo de la consciencia y de las competencias de liderazgo personal y organizacional. Este proceso se estructura a partir de evaluaciones que trascienden al simple test escrito y proponen la integración de factores culturales, cognitivos, emocionales y neurológicos con el respaldo de tecnología de última generación junto con la experiencia de coaches profesionales de reconocida trayectoria. |
Charlas complementarias Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. |
Foro empresarial El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. |
Coaching ecuestre Esta actividad outdoors interactiva con caballos, apoya al desarrollo personal y a la identificación de estrategias compartidas para lograr resultados y oportunidades que permitan mejorar la interacción de equipos. Los ejecutivos obtendrán herramientas de comunicación efectivas, modelos de generosidad - aprender a sentir lo que siente el otro, armar estrategias para encontrar una secuencia con el entorno y robustecer el empoderamiento. La doma de caballos es una metáfora vivencial, aplicable al día a día. Este programa cuenta con distintas actividades que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse, utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización. |
Modalidad y duración: Este es un curso semipresencial, con una duración de 39 horas repartidas acorde al siguiente detalle:
Las sesiones de módulos se dictan de forma virtual, las sesiones NTL se las desarrollará de forma presencial en el laboratorio de Escuela de Empresas, el coaching ecuestre es una actividad presencial. El programa se complementa de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos y actividades: En conjunto, este programa contempla alrededor de 35 actividades y recursos, acorde al siguiente detalle:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluaciones:
La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100. |
Este programa equivale a un total de 3,9 Unidades de Educación Continua (CEUs). Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Curso Neuro-Liderazgo de Universidad San Francisco de Quito. |
Santiago Castro Magíster en Desarrollo de la Inteligencia, Universidad Técnica Particular de Loja-UTPL, diplomado en Pedagogías Innovadoras, UTPL, diplomado en Talento Humano, UTPL, licenciado en Comercio Exterior e Innovación, Universidad Técnica Equinoccial. Cuenta con mas de 25 años de experiencia como consultor, formador y coach empresarial y con 18 años de experiencia como docente a nivel de posgrado en varias universidades del país. Fue consultor externo de la Organización Panamericana de la Salud por 5 años en Ecuador, Perú, República Dominicana y Paraguay. La labor de consultor la ha desplegado en empresas de varios sectores económicos, industriales, financieros y educativos en Ecuador, Colombia y Perú. Trabajó en el campo del Comercio Internacional siendo coordinador de tráfico y promotor de mercados en algunas empresas. |
- RESUMEN
-
Resumen
Fecha de Inicio: Lunes 28 de agosto de 2023 Duración del programa: 39 horas
(3.9 Unidades de Educación Continua CEUs)Dirigido a: Líderes organizacionales, gerentes, consultores y expertos en desarrollo de liderazgo, gestión de recursos humanos, gestión del cambio organizacional y coaching. Horario: Cada semana virtual inicia jueves a las 00:00 y termina miércoles a las 23:59, las videoconferencias en vivo se realizarán los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 y 1 sábado al mes de 08:30 a 10:30. Las clases presenciales tienen lugar los días lunes, miércoles de 18:00 a 22:00 o sábado de 08:30 a 12:30. Inversión: $1.690 más IVA
Pronto pago: $1.352 más IVA
*Aplica hasta 15 días antes del inicio del programaTipo de programa: Cursos - DETALLE
-
Antecedentes:
La globalización, el crecimiento acelerado de nuevas tecnologías y sistemas, requieren que los líderes impulsen el desarrollo del talento en las organizaciones, maximizando el potencial de sus equipos y la toma de decisiones. Según la neurociencia, el cerebro es el centro de control; esto hace que los procesos cerebrales incidan en la conducta y desempeño.
El curso NeuroLiderazgo sigue una metodología de valoración y desarrollo de competencias de inteligencia emocional (EQ), social (SQ) y cultural (CQ), que permite medir competencias de liderazgo y la actividad neuro-cognitiva asociada; con el propósito de dar retroalimentación contingente basada en la tarea y aumentar las competencias, el desempeño, el liderazgo y la salud en las personas. Escuela de Empresas USFQ es la única entidad en el Ecuador que cuenta con un laboratorio de NeurotrainingLab altamente equipado y con un equipo certificado en todos los roles que intervienen en el proceso.
Objetivos:
- Desarrollar competencias y conocimientos sobre las neurociencias aplicadas al liderazgo y coaching.
- Desarrollar habilidades de auto-liderazgo relacionadas con las actividades cerebrales asociadas al manejo de emociones.
- Brindar retroalimentación para mejorar competencias EQ, SQ y CQ, el desempeño, liderazgo y la salud en las personas.
Beneficios:
- Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
- Participación en la actividad grupal de coaching a cargo de expertos que vinculan el aprendizaje con la práctica y la realidad profesional y personal.
- Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
- Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos nacionales e internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves que integran la gestión de empresas.
- Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
- Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
- Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
- Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
- Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.
- CONTENIDO
-
Módulo: Competencias de liderazgo & coaching ejecutivo
Modelo valores en competencia (cultura, estilos de liderazgo y competencias)
El objetivo del submódulo es ser capaces de identificar el vínculo entre cultura organizacional, estilos de liderazgo y competencias del líder y de esta manera planificar y ejecutar modelos y prácticas enfocados en la consolidación, cambio y desarrollo de las estrategias empresariales en entornos altamente exigentes e intensamente cambiantes. De esta forma se evidencia la necesidad de crear espacios de reflexión-acción con el propósito de articular el desarrollo de competencias personales enmarcadas en modelos de liderazgo transformacional que respondan a las necesidades de desarrollo tanto personal como organizacional.
Coaching y liderazgo
El objetivo del submódulo es profundizar en la comprensión del modelo de conversación de coaching como sistema y conjunto de herramientas destinados a propiciar el desarrollo de la consciencia y de las competencias de liderazgo personal y organizacional. Este proceso se estructura a partir de evaluaciones que trascienden al simple test escrito y proponen la integración de factores culturales, cognitivos, emocionales y neurológicos con el respaldo de tecnología de última generación junto con la experiencia de coaches profesionales de reconocida trayectoria.
Sesiones de NeurotrainingLab (NTL) + retroalimentación
La primera sesión de observación tiene por objetivo establecer la línea base del comportamiento de cada ejecutivo con la aplicación del sistema Equalia y de los equipos complementarios del laboratorio de Escuela de Empresas. En esta sesión se realizará el despliegue de una escena real en la cual el participante deberá resolver una situación hipotética aplicando las competencias con las que cuenta antes del desarrollo del programa. Se realizará un primer feedback en caliente de forma que el participante obtenga una primera fotografía de sus aplicaciones y, en función de este levantamiento, sentar las bases del desarrollo de consciencia y competencias de liderazgo.
La sengunda sesión estará enfocada en comprobar, mediante los registros mencionados, el avance del participante en su toma de consicencia y aplicación de las competencias críticas que hayan sido identificadas en la primera sesión. En esta segunda sesión también se realizará un feedback en caliente para validar los avances observados.
Cada sesión tomará alrededor de 2 horas. Se evalúan a dos participantes por sesión con la intervención de 1 actor, quien manejará el caso desarrollado y la participación de 2 expertos con el rol de observadores. Los dos observadores captarán la información de los tableros de Equalia con los registros cognitivos y emotivos; así como, los componentes comunicativos y de metacompetencias.
Actividades extracurriculares
Charlas complementarias
Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.
Foro empresarial
El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.
Coaching ecuestre
Esta actividad outdoors interactiva con caballos, apoya al desarrollo personal y a la identificación de estrategias compartidas para lograr resultados y oportunidades que permitan mejorar la interacción de equipos. Los ejecutivos obtendrán herramientas de comunicación efectivas, modelos de generosidad - aprender a sentir lo que siente el otro, armar estrategias para encontrar una secuencia con el entorno y robustecer el empoderamiento. La doma de caballos es una metáfora vivencial, aplicable al día a día.
Este programa cuenta con distintas actividades que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse, utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.
- METODOLOGÍA
-
Modalidad y duración:
Este es un curso semipresencial, con una duración de 39 horas repartidas acorde al siguiente detalle:
Descripción Total duración horas Horas presencial Horas sincrónicas Horas asincrónicas/autodirigidas participante Número de sesiones/clases Cursos o módulos 20 0 20 0 10 Sesiones NTL 4 4 0 0 2 Coaching ecuestre 4 4 0 0 1 Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 0 2 Autodirigido estudiante Estudio individual autodirigido para preparación del programa 5 0 0 5 Autodirigido estudiante Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 0 2 0 2 Foro empresarial 2 0 2 0 1 Número horas programa 39 8 24 7 16 Las sesiones de módulos se dictan de forma virtual, las sesiones NTL se las desarrollará de forma presencial en el laboratorio de Escuela de Empresas, el coaching ecuestre es una actividad presencial. El programa se complementa de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L.
Recursos y actividades:
En conjunto, este programa contempla alrededor de 35 actividades y recursos, acorde al siguiente detalle:
Recursos # Actividades # Presentaciones 2 Deberes 4 Casos de estudio 2 Foros de discusión 2 Lecturas, papers, artículos, guías, página web 4 Preguntas de repaso 12 Audio / videos / películas 4 Juegos (gamificación) 1 Talleres y simuladores 4 Total recursos 12 Total actividades 23 Evaluaciones:
- El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
-
De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades:
Criterio Detalle Ponderación Rúbrica Asistencia Asistencia a clases 40% Asistencia Participación Participación en actividades 60% Participación La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.
- CERTIFICADO
-
Este programa equivale a un total de 3,9 Unidades de Educación Continua (CEUs).
Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Curso Neuro-Liderazgo de Universidad San Francisco de Quito.
- PROFESORES
-
Santiago Castro
Magíster en Desarrollo de la Inteligencia, Universidad Técnica Particular de Loja-UTPL, diplomado en Pedagogías Innovadoras, UTPL, diplomado en Talento Humano, UTPL, licenciado en Comercio Exterior e Innovación, Universidad Técnica Equinoccial. Cuenta con mas de 25 años de experiencia como consultor, formador y coach empresarial y con 18 años de experiencia como docente a nivel de posgrado en varias universidades del país. Fue consultor externo de la Organización Panamericana de la Salud por 5 años en Ecuador, Perú, República Dominicana y Paraguay. La labor de consultor la ha desplegado en empresas de varios sectores económicos, industriales, financieros y educativos en Ecuador, Colombia y Perú. Trabajó en el campo del Comercio Internacional siendo coordinador de tráfico y promotor de mercados en algunas empresas.

Horas de formación profesional
39

Casos de estudio
2

Presentaciones
2

Número de sesiones/clases
16

Recursos
12

Actividades
23
TESTIMONIOS
Escuela de Empresas USFQ tiene una alta gama en manejo de temas de negocios. La participación en este curso me brindó información necesaria y específica para el mundo laboral y empresarial.
Anónimo
¡Excelente curso! Quedé encantada con las clases, la forma de impartirlas, y lo amigable de las herramientas tecnológicas. ¡Felicitaciones!
Anónimo
Un curso totalmente recomendable porque rompe paradigmas en mucho de los conceptos tenía de negociación. Pude conocer metodologías que me permiten negociar por un resultado mucho mejor al que tradicionalmente estamos enfocados.
Anónimo
Considero que el Curso Negoti-Action es un programa académico que aporta con grandes conocimientos para enfrentar situaciones personales y profesionales de manera exitosa. En lo personal, este curso de actualización, me sirvió para mejorar mis habilidades de negociación y liderazgo frente a los equipos de la empresa que dirijo. De igual manera, a través de su metodología académico-práctica, me permitió generar ideas para incentivar la mejora de los equipos de trabajo que me acompañan en mi día a día.
Anónimo
El Curso de Actualización Negoti-Action fue una oportunidad para mejorar los procesos de toma de decisiones, tanto a nivel personal como profesional. El enfoque pedagógico del curso fue excelente, puesto que conjuga la parte teórica con la práctica y permite a los participantes aprender sobre nuevas técnicas de negociación, para la obtención de mayores resultados de la compañía. Sin duda, el curso es un gran aporte a los profesionales de hoy en día, para que puedan enfrentar retos de manera exitosa.
Anónimo