Maestría en Finanzas
Martes 22 de agosto 2023
Semana internacional
La Maestría en Finanzas incluye una semana internacional en una de nuestras universidades aliadas.

¡Desarrolla tus habilidades de liderazgo en un contexto internacional! Por un costo adicional, los estudiantes que cumplan con los requisitos solicitados por EADA Business School, universidad privada dedicada a la formación, investigación aplicada y transferencia de conocimiento
al mundo empresarial y a la sociedad, podrán obtener
un Máster Internacional en Liderazgo.
Testimonios






Más información y asesoría

Karolina Báez
Coordinadora Comercial
Edificio Hayek H-100E
02-297-1700 ext.1582
kbaez@usfq.edu.ec
¿Porqué estudiar en la USFQ?
Modelo educativo institucional
El modelo educativo de la USFQ promueve una educación basada en las artes liberales, el método socrático y el espíritu emprendedor:
- Artes liberales: consiste en el desarrollo de habilidades en diversos campos del saber para promover la libertad de pensar y decidir de forma independiente.
- Método socrático: alternativa para fomentar el diálogo, el cuestionamiento, el razonamiento y el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad.
- Espíritu emprendedor: es el desarrollo de competencias para buscar activamente el logro y emprender acciones.
La universidad de las artes liberales
Las artes liberales, una filosofía educativa en la que todas las disciplinas del saber tienen igual importancia, nos permite formar individuos libres, conscientes de su entorno, emprendedores, seguros de sí mismos, creativos y sin condicionamientos.
“La autonomía bien entendida es el comienzo de la libertad. Libertad con responsabilidad es la ley de la universidad.”
Santiago Gangotena

Liderar con integridad y libertad para crear valor en la sociedad.
Objetivos de aprendizaje
Tomar decisiones sobre la base de la integridad corporativa a fin de maximizar el rendimiento financiero de las empresas.
Entender el mercado de valores local y global.
Diseñar proyecciones financieras alineadas a factores macro y microeconómicos.
Evaluar alternativas para apalancar el crecimiento financiero.
Manejar metodologías de análisis financiero avanzado.
Desarrollar prácticas de gestión en fintech.
Diseñar modelos para estrategias de inversión y manejo de portafolio.
Usar instrumentos de gestión de renta fija y variable.
Nuestros egresados podrán:
Comprender la relación entre las decisiones soberanas de la conducción económica con la construcción de expectativas de los tomadores de decisiones en los mercados financieros.
Analizar la información contable, financiera y económica para tomar decisiones oportunas que ayuden a la empresa; y medir el impacto de los indicadores financieros a nivel local y global.
Identificar situaciones de ética y entender los diversos mecanismos de gobierno corporativo y su impacto en la generación sostenible de valor.