fbpx

INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Calidad y productividad > Inteligencia artificial para negocios

Calidad y productividad

Lunes 30 de octubre 2023

Inteligencia artificial para negocios

Resumen

Fecha de Inicio:Lunes 30 de octubre 2023
Duración del programa:46 horas
(4.6 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a:Directivos, gerentes de innovación, especialistas en tecnología, consultores en transformación digital y profesionales que buscan comprender y aplicar la IA en el contexto empresarial actual.
Horario:Las clases presenciales tienen lugar los días lunes, miércoles de 18:00 a 22:00 o sábado de 08:30 a 12:30. Las videoconferencias se realizarán los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 y 2 sábado al mes de 08:30 a 10:30. En caso de clases internacionales, estas pueden iniciar una hora antes o extenderse hasta 1 hora.
Modalidad:Semipresencial
Inversión:$790 más IVA
Pronto pago: $632 más IVA
*Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa
Tipo de programa:Curso
Antecedentes:

a era de la inteligencia artificial (IA), caracterizada por innovaciones y avances tecnológicos, exige que los negocios se adapten y evolucionen continuamente, de este modo, maximiza la eficiencia y mantiene una perspectiva ética. La simulación de analítica de datos y la integración de la IA en procesos empresariales son cruciales para lograr una ventaja competitiva en el mercado actual.

Este programa proporciona una comprensión integral de cómo la IA redefine los negocios, y ofrece herramientas prácticas para integrar esta tecnología en diversas áreas, desde la productividad hasta la estrategia y transformación en los negocios.

Objetivos:
  • Analizar la integración de la inteligencia artificial en los procesos empresariales y su impacto en la productividad y la innovación.
  • Evaluar las consideraciones éticas en la simulación y la analítica de datos con IA.
  • Analizar las estrategias de IA para optimizar procesos empresariales y su impacto en la eficiencia y crecimiento.
  • Examinar herramientas de IA y modelos de lenguaje generativo en la ingeniería de prompts en diversos ámbitos de negocio.
Beneficios:
  • Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
  • Participación en la actividad grupal de coaching a cargo de expertos que vinculan el aprendizaje con la práctica y la realidad profesional y personal.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos nacionales e internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves que integran la gestión de empresas.
  • Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.

Aplicaciones prácticas y ética en la IA

IA para la productividad y la innovación

Se enfoca en la relación entre la IA y la productividad, los avances en productividad ela innovación en el contexto empresarial actual. Se explora la integración de la IA en procesos de negocio para incrementar la eficiencia, la creación y optimización de nuevos productos, servicios y estrategias para acelerar la ventaja competitiva. A través de casos prácticos se fomenta la innovación y eficiencia en la utilización de la IA.

Simulación y ética en la ánalítica de datos con IA

Se introduce la IA, su evolución y el proceso de digitalización de la economía. Se explora el impacto de la IA en los modelos de negocios y operativos, los conceptos y aplicaciones de la IA generativa, la simulación de analítica de datos, la era de la IA, y aspectos éticos, incluyendo la prevención de sesgos algorítmicos.

Estrategias de negocios e innovación con IA

Estrategia y transformación con IA en los negocios

Este submódulo explora un marco estratégico sólido, utilizando un programa de proyectos como guía, y presenta casos prácticos de éxito para ilustrar el impacto de la IA en las empresas. Los participantes descubren cómo la IA impulsa la innovación en la optimización de procesos y en la toma de decisiones, logrando así una transformación empresarial significativa en términos de eficiencia y crecimiento.

IA para negocios e ingeniería de prompts

Se explora la ingeniería de prompts, el uso de la IA en diversos ámbitos de negocio, y modelos de lenguaje generativo. Se estudian casos de uso y mejores prácticas, ejercicios de creación de prompts, evaluación de herramientas de IA, y la implementación de la personalización para máxima eficacia.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.

Actividades

Este programa cuenta con distintas actividades que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse, utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

Modalidad y duración:

Este es un curso presencial, con una duración de 46 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

DescripciónTotal duración horasHoras presencialesHoras virtualesHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos321616012
Capacitación plataforma virtual D2L2002Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa8008Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual20202
Foro empresarial20201
Número horas programa4616201015

Las sesiones de módulos se dictan de forma virtual o presencial. El programa se complementa de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L.

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 31 actividades y recursos, acorde al siguiente detalle:

Recursos#Actividades#
Presentaciones4Deberes4
Casos de estudio4Foros de discusión2
Lecturas, papers, artículos, guías, página web6Juegos (gamificación)1
Audio/videos/películas4Talleres y simulaciones6
Total recursos18Total actividades13

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades:
CriterioDetallePonderaciónRúbrica
AsistenciaAsistencia a clases40%Asistencia
ParticipaciónParticipación en actividades60%Participación

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

Este programa equivale a un total de 4,6 Unidades de Educación Continua (CEUs).

Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Curso Inteligencia artificial para negocios de Universidad San Francisco de Quito.

Juan Pablo del Alcázar

PhD(c) en Innovación de Educación Superior y Máster in Business Administration por la Universidad de Palermo, Argentina, ingeniero comercial, Universidad Internacional del Ecuador. Consultor certificado en Harvard Business School. Especializado en analítica y datos en Universidad de Babson, en estrategia de marca por NYU Stern y en transformación digital y plataformas por Kellogg School of Management. Especialista en proyectos de transformación, analítica, medios y estrategia de marketing basada en valor y experiencia de clientes. Gerente general de Grupo Formageren con sus marcas Mentinno Consultores, Formación Gerencial y New Media Latam desde 2005. Docente de Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito.

Manuel Urías

Master in Business Intelligence and Analitycs, Universidad del Valle de Guatemala, máster en Administración de la Confiabilidad, Universidad Galileo, Black Belt Lead Auditor en Gestión estratégica de la Innovación de la International Association of Innovation Professionals-IAOIP. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando con empresas en Latinoamérica como consultor, en temas relacionados a ejecución de la estrategia, desarrollo de capital humano y gestión estratégica de la innovación. Actualmente es profesor de las Universidades Rafael Landivar, Del Valle de Guatemala y Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito. Adicionalmente, es ponente en múltiples eventos en Latinoamérica.

Sergio San Martín

Profesional con más de 15 años de experiencia en dirección de proyectos de Analytics en los sectores educativos industriales y de servicios. Se destaca por un enfoque estratégico para impulsar nuevos desarrollos de negocios. Parte de su trabajo se centra en el desarrollo de nuevas oportunidades de mercado, basadas en la aplicación de la innovación a través del uso inteligente de la información. Sus principales áreas de interés y experiencia incluyen la creación de estrategias de crecimiento, la aplicación de analítica de datos para la resolución de problemas complejos, y el uso de técnicas disruptivas aplicadas en el campo de la innovación y de datos.

RESUMEN

Resumen

Fecha de Inicio:Lunes 30 de octubre 2023
Duración del programa:46 horas
(4.6 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a:Directivos, gerentes de innovación, especialistas en tecnología, consultores en transformación digital y profesionales que buscan comprender y aplicar la IA en el contexto empresarial actual.
Horario:Las clases presenciales tienen lugar los días lunes, miércoles de 18:00 a 22:00 o sábado de 08:30 a 12:30. Las videoconferencias se realizarán los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 y 2 sábado al mes de 08:30 a 10:30. En caso de clases internacionales, estas pueden iniciar una hora antes o extenderse hasta 1 hora.
Modalidad:Semipresencial
Inversión:$790 más IVA
Pronto pago: $632 más IVA
*Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa
Tipo de programa:Curso
DETALLE
Antecedentes:

a era de la inteligencia artificial (IA), caracterizada por innovaciones y avances tecnológicos, exige que los negocios se adapten y evolucionen continuamente, de este modo, maximiza la eficiencia y mantiene una perspectiva ética. La simulación de analítica de datos y la integración de la IA en procesos empresariales son cruciales para lograr una ventaja competitiva en el mercado actual.

Este programa proporciona una comprensión integral de cómo la IA redefine los negocios, y ofrece herramientas prácticas para integrar esta tecnología en diversas áreas, desde la productividad hasta la estrategia y transformación en los negocios.

Objetivos:
  • Analizar la integración de la inteligencia artificial en los procesos empresariales y su impacto en la productividad y la innovación.
  • Evaluar las consideraciones éticas en la simulación y la analítica de datos con IA.
  • Analizar las estrategias de IA para optimizar procesos empresariales y su impacto en la eficiencia y crecimiento.
  • Examinar herramientas de IA y modelos de lenguaje generativo en la ingeniería de prompts en diversos ámbitos de negocio.
Beneficios:
  • Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
  • Participación en la actividad grupal de coaching a cargo de expertos que vinculan el aprendizaje con la práctica y la realidad profesional y personal.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos nacionales e internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves que integran la gestión de empresas.
  • Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.
CONTENIDO

Aplicaciones prácticas y ética en la IA

IA para la productividad y la innovación

Se enfoca en la relación entre la IA y la productividad, los avances en productividad ela innovación en el contexto empresarial actual. Se explora la integración de la IA en procesos de negocio para incrementar la eficiencia, la creación y optimización de nuevos productos, servicios y estrategias para acelerar la ventaja competitiva. A través de casos prácticos se fomenta la innovación y eficiencia en la utilización de la IA.

Simulación y ética en la ánalítica de datos con IA

Se introduce la IA, su evolución y el proceso de digitalización de la economía. Se explora el impacto de la IA en los modelos de negocios y operativos, los conceptos y aplicaciones de la IA generativa, la simulación de analítica de datos, la era de la IA, y aspectos éticos, incluyendo la prevención de sesgos algorítmicos.

Estrategias de negocios e innovación con IA

Estrategia y transformación con IA en los negocios

Este submódulo explora un marco estratégico sólido, utilizando un programa de proyectos como guía, y presenta casos prácticos de éxito para ilustrar el impacto de la IA en las empresas. Los participantes descubren cómo la IA impulsa la innovación en la optimización de procesos y en la toma de decisiones, logrando así una transformación empresarial significativa en términos de eficiencia y crecimiento.

IA para negocios e ingeniería de prompts

Se explora la ingeniería de prompts, el uso de la IA en diversos ámbitos de negocio, y modelos de lenguaje generativo. Se estudian casos de uso y mejores prácticas, ejercicios de creación de prompts, evaluación de herramientas de IA, y la implementación de la personalización para máxima eficacia.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.

Actividades

Este programa cuenta con distintas actividades que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse, utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

METODOLOGÍA

Modalidad y duración:

Este es un curso presencial, con una duración de 46 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

DescripciónTotal duración horasHoras presencialesHoras virtualesHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos321616012
Capacitación plataforma virtual D2L2002Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa8008Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual20202
Foro empresarial20201
Número horas programa4616201015

Las sesiones de módulos se dictan de forma virtual o presencial. El programa se complementa de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L.

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 31 actividades y recursos, acorde al siguiente detalle:

Recursos#Actividades#
Presentaciones4Deberes4
Casos de estudio4Foros de discusión2
Lecturas, papers, artículos, guías, página web6Juegos (gamificación)1
Audio/videos/películas4Talleres y simulaciones6
Total recursos18Total actividades13

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades:
CriterioDetallePonderaciónRúbrica
AsistenciaAsistencia a clases40%Asistencia
ParticipaciónParticipación en actividades60%Participación

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

CERTIFICADO

Este programa equivale a un total de 4,6 Unidades de Educación Continua (CEUs).

Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Curso Inteligencia artificial para negocios de Universidad San Francisco de Quito.

PROFESORES
Juan Pablo del Alcázar

PhD(c) en Innovación de Educación Superior y Máster in Business Administration por la Universidad de Palermo, Argentina, ingeniero comercial, Universidad Internacional del Ecuador. Consultor certificado en Harvard Business School. Especializado en analítica y datos en Universidad de Babson, en estrategia de marca por NYU Stern y en transformación digital y plataformas por Kellogg School of Management. Especialista en proyectos de transformación, analítica, medios y estrategia de marketing basada en valor y experiencia de clientes. Gerente general de Grupo Formageren con sus marcas Mentinno Consultores, Formación Gerencial y New Media Latam desde 2005. Docente de Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito.

Manuel Urías

Master in Business Intelligence and Analitycs, Universidad del Valle de Guatemala, máster en Administración de la Confiabilidad, Universidad Galileo, Black Belt Lead Auditor en Gestión estratégica de la Innovación de la International Association of Innovation Professionals-IAOIP. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando con empresas en Latinoamérica como consultor, en temas relacionados a ejecución de la estrategia, desarrollo de capital humano y gestión estratégica de la innovación. Actualmente es profesor de las Universidades Rafael Landivar, Del Valle de Guatemala y Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito. Adicionalmente, es ponente en múltiples eventos en Latinoamérica.

Sergio San Martín

Profesional con más de 15 años de experiencia en dirección de proyectos de Analytics en los sectores educativos industriales y de servicios. Se destaca por un enfoque estratégico para impulsar nuevos desarrollos de negocios. Parte de su trabajo se centra en el desarrollo de nuevas oportunidades de mercado, basadas en la aplicación de la innovación a través del uso inteligente de la información. Sus principales áreas de interés y experiencia incluyen la creación de estrategias de crecimiento, la aplicación de analítica de datos para la resolución de problemas complejos, y el uso de técnicas disruptivas aplicadas en el campo de la innovación y de datos.

horario

Horas de formación profesional

46

Sesiones_Coaching

Número de sesiones/clases

12

presentaciones3d-

Presentaciones

4

objetivos

Casos de estudio

4

meses

Actividades

13

recursosvirtuales

Recursos

18

MÁS INFORMACIÓN Y ASESORÍA

PAGO E INSCRIPCIÓN