INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Gerencia y estrategia > Gestión de protección de datos personales
Gerencia y estrategia
Jueves 14 de septiembre 2023
Gestión de protección de datos personales
Resumen
Fecha de Inicio: | Jueves 14 de septiembre 2023 |
Duración del programa: | 46 horas (4.6 Unidades de Educación Continua CEUs) |
Dirigido a: | Directivos y profesionales a cargo de la protección de datos y roles que gestionan información personal y empresarial interesados en adquirir conocimientos para implementar medidas de mitigación o herramientas jurídicas, administrativas, organizacionales y técnicas en las organizaciones. |
Horario: | las clases presenciales se realizarán los lunes y miércoles de 18:00 a 22:00 y 1 sábado por mes de 08:30 a 12:30. |
Modalidad: | Presencial |
Inversión: | $690 más IVA Pronto pago: $552 más IVA *Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa |
Tipo de programa: | Curso |
Antecedentes: En la era digital actual, el acceso y análisis de la información de los individuos es cada vez más útil, por otra parte es frágil la vulneración de los derechos del titular de los datos, por lo que salvaguardar la protección de los datos personales en las organizaciones se vuelve fundamental. El curso de gestión de protección de datos personales ofrece una introducción al marco legal y la normativa vigente en el Ecuador, además de una revisión de estrategias y mejores prácticas. A lo largo del programa, los participantes se familiarizarán con los principios y derechos de los titulares de datos personales; así como, de las obligaciones de los responsables y encargados del tratamiento de datos. También se analizarán las políticas de privacidad o protección de datos personales, el consentimiento informado y el cumplimiento de la normativa. |
Objetivos:
|
Beneficios:
|
Introducción a la gestión de protección de datos
Se analizan fundamentos de la protección de datos tales como derechos de titulares de datos, |
Marco legal y normativas en Ecuador
Se profundiza en la normativa ecuatoriana y regulaciones internacionales sobre protección de datos, |
Estrategias y mejores prácticas
Se examinan las estrategias y mejores prácticas en la protección de datos personales, poniendo énfasis |
Gestión de incidentes y normativa de cumplimiento
Se revisa el manejo de incidentes y cumplimiento normativo en protección de datos, incluyendo |
Charlas complementarias Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. |
Foro empresarial El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. |
Actividades Este programa cuenta con distintas actividades, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización. |
Modalidad y duración: Este es un curso presencial, con una duración de 46 horas repartidas acorde el siguiente detalle:
Las clases se dictan de forma sincrónica a través de videoconferencias, y se complementan de |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos y actividades: En conjunto, este programa contempla alrededor de 32 actividades y recursos, acorde al siguiente detalle:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluaciones:
La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100. |
Este programa equivale a un total de 4,6 Unidades de Educación Continua (CEUs). Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la |
Marco Guerra
Máster en Derecho Digital e Innovación, Mención en Economía, Confianza y Transformación Digital, Universidad de las Américas UDLA, Ecuador; Máster en Derecho, Mención Derecho del Mercado, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador; Diploma Superior en Derecho, Mención Derecho del Mercado, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador; Abogado y Doctor en Jurisprudencia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el ejercicio profesional del derecho empresarial. Ocupó cargos como Director Jurídico de SERTECPET S.A. y Abogado Especialista en OTECEL S.A. (Telefónica-Movistar); actualmente es abogado consultor y experto en Protección de Datos Personales de la firma legal ALPE LAW S.A. |
- RESUMEN
-
Resumen
Fecha de Inicio: Jueves 14 de septiembre 2023 Duración del programa: 46 horas
(4.6 Unidades de Educación Continua CEUs)Dirigido a: Directivos y profesionales a cargo de la protección de datos y roles que gestionan información personal y empresarial interesados en adquirir conocimientos para implementar medidas de mitigación o herramientas jurídicas, administrativas, organizacionales y técnicas en las organizaciones. Horario: las clases presenciales se realizarán los lunes y miércoles de 18:00 a 22:00 y 1 sábado por mes de 08:30 a 12:30. Modalidad: Presencial Inversión: $690 más IVA
Pronto pago: $552 más IVA
*Aplica hasta 15 días antes del inicio del programaTipo de programa: Curso - DETALLE
-
Antecedentes:
En la era digital actual, el acceso y análisis de la información de los individuos es cada vez más útil, por otra parte es frágil la vulneración de los derechos del titular de los datos, por lo que salvaguardar la protección de los datos personales en las organizaciones se vuelve fundamental.
El curso de gestión de protección de datos personales ofrece una introducción al marco legal y la normativa vigente en el Ecuador, además de una revisión de estrategias y mejores prácticas. A lo largo del programa, los participantes se familiarizarán con los principios y derechos de los titulares de datos personales; así como, de las obligaciones de los responsables y encargados del tratamiento de datos. También se analizarán las políticas de privacidad o protección de datos personales, el consentimiento informado y el cumplimiento de la normativa.
Objetivos:
- Resumir la normativa de protección de datos en el Ecuador.
- Analizar la legitimidad y licitud del uso de datos personales en las distintas
instancias de cada organización. - Evaluar las mejores prácticas de protección de datos.
- Proponer acciones para mitigar riesgos en el tratamiento de datos
personales. - Idear un plan de implementación de protección de datos.
Beneficios:
- Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
- Participación en la actividad grupal de coaching a cargo de expertos que vinculan el aprendizaje con la práctica y la realidad profesional y personal.
- Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
- Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos nacionales e internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves que integran la gestión de empresas.
- Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
- Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
- Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
- Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
- Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.
- CONTENIDO
-
Módulo: Introducción y marco legal
Introducción a la gestión de protección de datos
Se analizan fundamentos de la protección de datos tales como derechos de titulares de datos,
definiciones clave, principios subyacentes, categorías y tipos de datos sensibles; así como desafíos y tendencias con el propósito de anticipar posibles dificultades y superar los retos en este ámbito.Marco legal y normativas en Ecuador
Se profundiza en la normativa ecuatoriana y regulaciones internacionales sobre protección de datos,
incluyendo la legitimidad o licitud de datos, la diferencia entre los actores del tratamiento de datos y las obligaciones de los responsables y encargados. Se aborda la influencia del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en el marco europeo y el papel de la Superintendencia de Protección de Datos Personales.Módulo: Implementación y cumplimiento de la ley de protección de datos
Estrategias y mejores prácticas
Se examinan las estrategias y mejores prácticas en la protección de datos personales, poniendo énfasis
en habilidades tales como la responsabilidad proactiva y demostrada, la seguridad por diseño y por
defecto, y la gestión de análisis de riesgos. Además, se abordan temas como la anonimización de datos, las medidas: jurídicas, organizativas, administrativas y técnicas, así como los desafíos que conlleva el manejo de grandes volúmenes de datos y las transferencias de información.Gestión de incidentes y normativa de cumplimiento
Se revisa el manejo de incidentes y cumplimiento normativo en protección de datos, incluyendo
creación de políticas. Se consideran las consecuencias legales, responsabilidades y sanciones, además de aspectos éticos y responsabilidad social. Se destaca el papel del Delegado de Protección de Datos (DPO), para prever desafíos en este campo.Actividades extracurriculares
Charlas complementarias
Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.
Foro empresarial
El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.
Actividades
Este programa cuenta con distintas actividades, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.
- METODOLOGÍA
-
Modalidad y duración:
Este es un curso presencial, con una duración de 46 horas repartidas acorde el siguiente detalle:
Descripción Total duración horas Horas presenciales Horas virtuales Horas asincrónicas/autodirigidas participante Número de sesiones/clases Cursos o módulos 32 32 0 0 16 Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 0 2 Autodirigido estudiante Estudio individual autodirigido para preparación del programa 8 0 0 8 Autodirigido estudiante Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 0 2 0 2 Foro empresarial 2 0 2 0 1 Número horas programa 46 32 4 10 19 Las clases se dictan de forma sincrónica a través de videoconferencias, y se complementan de
actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L.Recursos y actividades:
En conjunto, este programa contempla alrededor de 32 actividades y recursos, acorde al siguiente detalle:
Recursos # Actividades # Presentaciones 10 Foros de discusión 1 Casos de estudio 1 Talleres 6 Audio / videos / películas 1 Deberes 4 Lecturas, papers, artículos, guías, página web 5 Preguntas de repaso 4 Total recursos 17 Total actividades 15 Evaluaciones:
- El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
-
De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades:
Categoría Detalle Ponderación Rúbrica Asistencia y participación Asistencia a clases, participación en clases 30% Asistencia y participación Actividades evaluativas Foro aceptación de lineamientos, deberes, pruebas de repaso, foros de cursos, talleres 70% Deberes La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.
- CERTIFICADO
-
Este programa equivale a un total de 4,6 Unidades de Educación Continua (CEUs).
Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la
International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Gestión de protección de datos personales de Universidad San Francisco de Quito. - PROFESORES
-
Marco Guerra Máster en Derecho Digital e Innovación, Mención en Economía, Confianza y Transformación Digital, Universidad de las Américas UDLA, Ecuador; Máster en Derecho, Mención Derecho del Mercado, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador; Diploma Superior en Derecho, Mención Derecho del Mercado, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador; Abogado y Doctor en Jurisprudencia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el ejercicio profesional del derecho empresarial. Ocupó cargos como Director Jurídico de SERTECPET S.A. y Abogado Especialista en OTECEL S.A. (Telefónica-Movistar); actualmente es abogado consultor y experto en Protección de Datos Personales de la firma legal ALPE LAW S.A.

Horas de formación profesional
46

Número de sesiones/clases
16

Presentaciones
10

Casos de estudio
1

Actividades
15

Recursos
17