fbpx

INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Finanzas > Certificación internacional Fintech: finanzas y tecnología

Finanzas

Inicio jueves 28 de septiembre 2023

Certificación internacional Fintech: finanzas y tecnología

Resumen

Fecha de Inicio:jueves 28 de septiembre 2023
Duración del programa:80 horas
(Unidades de Educación Continua CEUs: 8.0)
Dirigido a:Profesionales del sector financiero, emprendedores, startups de fintech con interés en finanzas y tecnología, profesionales tecnológicos que buscan incursionar en el sector financiero, así como inversores interesados en comprender mejor las tendencias y oportunidades dentro del espacio fintech.
Horario:cada semana virtual inicia lunes a las 00:00 y termina domingo a las 23:59, las videoconferencias en vivo se realizarán los martes y jueves de 17:00 a 19:00 y 2 sábados por mes de 08:30 a 10:30. En el caso de clases con profesores nacionales, estas pueden iniciar una hora después.
Inversión:$1.290 más IVA
Pronto pago: $1.032 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa
Tipo de programa:Certificación

Antecedentes:

El crecimiento exponencial y la rápida adopción de fintech son fenómenos que están redefiniendo la industria financiera a nivel mundial. La digitalización, las nuevas regulaciones y el avance de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y blockchain están cambiando la forma en que las empresas y los consumidores interactúan con los servicios financieros.

La certificación FinTech: finanzas y tecnología, está diseñada para abordar este nuevo paisaje financiero, proporcionando un conocimiento aplicado de las operaciones de fintech, las tendencias emergentes y las estrategias para navegar en este entorno dinámico. Con un enfoque en los pagos digitales, los préstamos, los seguros y la gestión de la riqueza, el programa también incluye un estudio de las implicaciones de la inteligencia artificial y blockchain en el sector financiero. Esto se complementa con la discusión y el análisis de las últimas tendencias y estrategias en fintech.

Objetivos:

  • Revisar conceptos de fintech (finanzas y tecnología) como la inteligencia artificial, blockchain (cadena de bloques) y criptomonedas.
  • Comprender cómo las operaciones y servicios de fintech, pagos, préstamos y seguros digitales y gestión de la riqueza, están transformando el sector financiero tradicional.
  • Analizar las últimas tendencias en el sector para interpretar su impacto en el panorama financiero global.
  • Aplicar conocimientos adquiridos en un caso práctico, consolidando la comprensión de tendencias fintech.

Beneficios:

  • Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
  • Oportunidad de obtener la credencial FFT a través de un proceso de certificación que evalúa conocimientos y competencias aprendidas durante los diferentes módulos. El valor de la evaluación se encuentra incluido en el precio del programa.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves.
  • Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.

Fundamentos de inteligencia artificial, blockchain y criptomonedas

Aplicaciones de inteligencia artificial en el sector financiero

Se aborda el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en fintech, incluyendo aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y analítica predictiva. Se exploran cómo estas tecnologías están transformando la toma de decisiones financieras, la detección de fraudes y la atención al cliente en el sector bancario y financiero.

Blockchain y criptomonedas

Este submódulo propone un entendimiento de la tecnología blockchain y su impacto en la economía digital. Cubre los fundamentos del blockchain, su diseño y sus usos más destacados en la industria fintech. Abarca una introducción integral a las criptomonedas, explorando su funcionamiento, su adopción en el mundo real y los desafíos regulatorios que representan.

Innovación FinTech y Transformación en Ecuador

Operaciones fintech: pagos, préstamos, seguros, riqueza

Este submódulo ofrece un recorrido por las operaciones clave de fintech: pagos digitales, préstamos online, seguros digitales o insurtech y la gestión de la riqueza. Se examinan cómo estas áreas se han transformado a través de la innovación tecnológica, con una especial atención al creciente impacto de las plataformas alternativas y los robo-asesores.

Transformación FinTech en Ecuador

Explora el impacto de la Ley FinTech en el mercado financiero ecuatoriano, analizando cómo las innovaciones digitales están remodelando las interacciones financieras. Examina la aplicación de garantías y protecciones para fortalecer la seguridad y la inclusión financiera. Aborda la adaptación de instituciones financieras a través de casos prácticos, proporcionando una comprensión sólida de cómo se gestionan los intereses en este cambiante ecosistema financiero.

Estrategia y tendencias en el sector fintech

Estrategia fintech

Este submódulo explora estrategias de tecnología financiera utilizadas para destacar en un mercado competitivo y regulado. Se enfoca en identificar oportunidades, gestionar riesgos y crear valor, además de impulsar el crecimiento y la resiliencia. Este conocimiento permitirá la planificación de estrategias exitosas en fintech.

Seminarios y tendencias

Se ofrece una inmersión en las tendencias actuales y futuras de fintech. A través de seminarios de líderes industriales, se exponen las últimas innovaciones que transforman el sector. Incluye un caso práctico que simula un escenario real, permitiendo a los participantes aplicar lo aprendido y entender la relevancia de estas tendencias en un contexto práctico.

Charla internacional: Mindset e inversión

En esta charla virtual exploramos cómo cultivar y mantener una mentalidad adecuada para el éxito en las inversiones a largo plazo. Inicia con un proceso de introspección y ajuste de nuestras actitudes y creencias con el objetivo de tomar decisiones racionales y manejar eficientemente nuestro estado mental ante la incertidumbre del mundo de las inversiones.

Modalidad y duración:

Este es un programa virtual, con una duración de 80 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

DescripciónTotal duración horasHoras sincrónicas/claseHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos4848024
Charla internacional2201
Capacitación plataforma virtual D2L202Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del examen final12012Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa12012Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa/VivEE Virtual2202
Foro empresarial2201
Número Horas Programa80542628

Las clases se dictan de forma sincrónica a través de videoconferencias, y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L.

Estructura académica

Recursos y actividades

El programa cuenta con alrededor de 40 recursos virtuales (12 presentaciones, 2 casos de estudio, 26 lecturas/papers/artículos/guías/página web); y 18 actividades virtuales (5 deberes, 5 talleres, 8 foros de discusión).

Evaluaciones

El programa requiere de la participación y asistencia (30%) así como la aprobación de actividades de evaluación designadas por cada profesor: foro de aceptación de lineamientos, deberes, pruebas de repaso, foros de curso y talleres (45%); y proyecto final (25%).

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

Este programa equivale a un total de 8,0 Unidades de Educación Continua (CEUs).

Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Certificación FinTech: finanzas y tecnología – FFT de la Universidad San Francisco de Quito.

Esta certificación tiene una duración de tres años.

Manuel Alonso Coto

PhD, MBA con más de 18 años de experiencia como docente. Actualmente ocupa el cargo de Director de Marketing Corporativo - Educación Ejecutiva en IE Business School.

Manuel Rincón

PhD Cum Laude en Organización de Empresa, International Executive MBA de la IE Graduate School of Business, ambos títulos otorgados por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Actualmente, suma más de 2000 horas de enseñanza en instituciones de renombre como Instituto de Empresas Business School, Universidad María Cristina, Thammasat University, y la Universidad Sergio Arboleda. Su trayectoria ejecutiva incluye roles como Director General en tres empresas diferentes, así como funciones de consultoría en Accenture e IBM Global. Ha demostrado especialización en diversos sectores como educación, consumo, banca, telecomunicaciones, y administraciones públicas, con experiencia internacional en el Secretariado de las Naciones Unidas y habilidades multilingües.

Raphäel Hubin

Gerente General de LVMG SA, una destacada compañía de inversión suiza. Con una trayectoria de más de 30 años en los mercados financieros, es el fundador de la reconocida Swiss University of Investing en Nebraska, consolidando su reputación como un experto en el mundo de las inversiones.

RESUMEN

Resumen

Fecha de Inicio:jueves 28 de septiembre 2023
Duración del programa:80 horas
(Unidades de Educación Continua CEUs: 8.0)
Dirigido a:Profesionales del sector financiero, emprendedores, startups de fintech con interés en finanzas y tecnología, profesionales tecnológicos que buscan incursionar en el sector financiero, así como inversores interesados en comprender mejor las tendencias y oportunidades dentro del espacio fintech.
Horario:cada semana virtual inicia lunes a las 00:00 y termina domingo a las 23:59, las videoconferencias en vivo se realizarán los martes y jueves de 17:00 a 19:00 y 2 sábados por mes de 08:30 a 10:30. En el caso de clases con profesores nacionales, estas pueden iniciar una hora después.
Inversión:$1.290 más IVA
Pronto pago: $1.032 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa
Tipo de programa:Certificación
DETALLE

Antecedentes:

El crecimiento exponencial y la rápida adopción de fintech son fenómenos que están redefiniendo la industria financiera a nivel mundial. La digitalización, las nuevas regulaciones y el avance de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y blockchain están cambiando la forma en que las empresas y los consumidores interactúan con los servicios financieros.

La certificación FinTech: finanzas y tecnología, está diseñada para abordar este nuevo paisaje financiero, proporcionando un conocimiento aplicado de las operaciones de fintech, las tendencias emergentes y las estrategias para navegar en este entorno dinámico. Con un enfoque en los pagos digitales, los préstamos, los seguros y la gestión de la riqueza, el programa también incluye un estudio de las implicaciones de la inteligencia artificial y blockchain en el sector financiero. Esto se complementa con la discusión y el análisis de las últimas tendencias y estrategias en fintech.

Objetivos:

  • Revisar conceptos de fintech (finanzas y tecnología) como la inteligencia artificial, blockchain (cadena de bloques) y criptomonedas.
  • Comprender cómo las operaciones y servicios de fintech, pagos, préstamos y seguros digitales y gestión de la riqueza, están transformando el sector financiero tradicional.
  • Analizar las últimas tendencias en el sector para interpretar su impacto en el panorama financiero global.
  • Aplicar conocimientos adquiridos en un caso práctico, consolidando la comprensión de tendencias fintech.

Beneficios:

  • Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
  • Oportunidad de obtener la credencial FFT a través de un proceso de certificación que evalúa conocimientos y competencias aprendidas durante los diferentes módulos. El valor de la evaluación se encuentra incluido en el precio del programa.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves.
  • Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.
CONTENIDO

Fundamentos de inteligencia artificial, blockchain y criptomonedas

Aplicaciones de inteligencia artificial en el sector financiero

Se aborda el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en fintech, incluyendo aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y analítica predictiva. Se exploran cómo estas tecnologías están transformando la toma de decisiones financieras, la detección de fraudes y la atención al cliente en el sector bancario y financiero.

Blockchain y criptomonedas

Este submódulo propone un entendimiento de la tecnología blockchain y su impacto en la economía digital. Cubre los fundamentos del blockchain, su diseño y sus usos más destacados en la industria fintech. Abarca una introducción integral a las criptomonedas, explorando su funcionamiento, su adopción en el mundo real y los desafíos regulatorios que representan.

Innovación FinTech y Transformación en Ecuador

Operaciones fintech: pagos, préstamos, seguros, riqueza

Este submódulo ofrece un recorrido por las operaciones clave de fintech: pagos digitales, préstamos online, seguros digitales o insurtech y la gestión de la riqueza. Se examinan cómo estas áreas se han transformado a través de la innovación tecnológica, con una especial atención al creciente impacto de las plataformas alternativas y los robo-asesores.

Transformación FinTech en Ecuador

Explora el impacto de la Ley FinTech en el mercado financiero ecuatoriano, analizando cómo las innovaciones digitales están remodelando las interacciones financieras. Examina la aplicación de garantías y protecciones para fortalecer la seguridad y la inclusión financiera. Aborda la adaptación de instituciones financieras a través de casos prácticos, proporcionando una comprensión sólida de cómo se gestionan los intereses en este cambiante ecosistema financiero.

Estrategia y tendencias en el sector fintech

Estrategia fintech

Este submódulo explora estrategias de tecnología financiera utilizadas para destacar en un mercado competitivo y regulado. Se enfoca en identificar oportunidades, gestionar riesgos y crear valor, además de impulsar el crecimiento y la resiliencia. Este conocimiento permitirá la planificación de estrategias exitosas en fintech.

Seminarios y tendencias

Se ofrece una inmersión en las tendencias actuales y futuras de fintech. A través de seminarios de líderes industriales, se exponen las últimas innovaciones que transforman el sector. Incluye un caso práctico que simula un escenario real, permitiendo a los participantes aplicar lo aprendido y entender la relevancia de estas tendencias en un contexto práctico.

Charla internacional: Mindset e inversión

En esta charla virtual exploramos cómo cultivar y mantener una mentalidad adecuada para el éxito en las inversiones a largo plazo. Inicia con un proceso de introspección y ajuste de nuestras actitudes y creencias con el objetivo de tomar decisiones racionales y manejar eficientemente nuestro estado mental ante la incertidumbre del mundo de las inversiones.

METODOLOGÍA

Modalidad y duración:

Este es un programa virtual, con una duración de 80 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

DescripciónTotal duración horasHoras sincrónicas/claseHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos4848024
Charla internacional2201
Capacitación plataforma virtual D2L202Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del examen final12012Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa12012Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa/VivEE Virtual2202
Foro empresarial2201
Número Horas Programa80542628

Las clases se dictan de forma sincrónica a través de videoconferencias, y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L.

Estructura académica

Recursos y actividades

El programa cuenta con alrededor de 40 recursos virtuales (12 presentaciones, 2 casos de estudio, 26 lecturas/papers/artículos/guías/página web); y 18 actividades virtuales (5 deberes, 5 talleres, 8 foros de discusión).

Evaluaciones

El programa requiere de la participación y asistencia (30%) así como la aprobación de actividades de evaluación designadas por cada profesor: foro de aceptación de lineamientos, deberes, pruebas de repaso, foros de curso y talleres (45%); y proyecto final (25%).

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

CERTIFICADO

Este programa equivale a un total de 8,0 Unidades de Educación Continua (CEUs).

Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Certificación FinTech: finanzas y tecnología – FFT de la Universidad San Francisco de Quito.

Esta certificación tiene una duración de tres años.

PROFESORES
Manuel Alonso Coto

PhD, MBA con más de 18 años de experiencia como docente. Actualmente ocupa el cargo de Director de Marketing Corporativo - Educación Ejecutiva en IE Business School.

Manuel Rincón

PhD Cum Laude en Organización de Empresa, International Executive MBA de la IE Graduate School of Business, ambos títulos otorgados por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Actualmente, suma más de 2000 horas de enseñanza en instituciones de renombre como Instituto de Empresas Business School, Universidad María Cristina, Thammasat University, y la Universidad Sergio Arboleda. Su trayectoria ejecutiva incluye roles como Director General en tres empresas diferentes, así como funciones de consultoría en Accenture e IBM Global. Ha demostrado especialización en diversos sectores como educación, consumo, banca, telecomunicaciones, y administraciones públicas, con experiencia internacional en el Secretariado de las Naciones Unidas y habilidades multilingües.

Raphäel Hubin

Gerente General de LVMG SA, una destacada compañía de inversión suiza. Con una trayectoria de más de 30 años en los mercados financieros, es el fundador de la reconocida Swiss University of Investing en Nebraska, consolidando su reputación como un experto en el mundo de las inversiones.

horario

Horas de formación profesional

80

horasvideoconferencia

Horas de videoconferencias

48

videoconferencia

Videoconferencias

24

recursosvirtuales

Recursos virtuales

40

meses

Actividades virtuales

18

trabajo-final

Proyecto final

1

MÁS INFORMACIÓN Y ASESORÍA

PAGO E INSCRIPCIÓN