fbpx

INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Liderazgo > Comunicación para líderes

Liderazgo

Lunes 25 de septiembre 2023

Comunicación para líderes

Resumen

Fecha de Inicio:Lunes 25 de septiembre 2023
Duración del programa:66 horas
(6.6 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a:Empresarios, gerentes y profesionales que ocupen roles directivos o de liderazgo y personas que busquen mejorar sus habilidades de comunicación en el entorno empresarial.
Horario:Cada semana inicia el jueves a las 00:00 y termina miércoles a las 23:59, las clases se realizarán los lunes y miércoles de 18:00 a 22:00 y 1 sábado por mes de 08:30 a 12:30. En el caso de clases con profesores extranjeros, estas pueden iniciar una hora antes o una hora después.
Modalidad:Presencial
Inversión:$980 más IVA
Pronto pago: $784 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa
Tipo de programa:Certificado
Antecedentes:

En el entorno empresarial actual, la comunicación efectiva es una habilidad crucial que todo líder debe dominar. La capacidad para transmitir mensajes claros y convincentes, así como la habilidad de escuchar activamente, a menudo marca la diferencia entre una estrategia empresarial que prospera y una que no logra despegar. Esto adquiere aún más importancia en puestos de liderazgo, donde la comunicación no se limita a los equipos internos, sino que se extiende a una amplia gama de interesados, incluyendo inversores, clientes y el público en general. No es solo la habilidad de transmitir mensajes, sino también la capacidad de escucha, la que define la comunicación como una competencia esencial para los líderes y gerentes en cualquier organización.

En la era digital, no solo es fundamental adaptarse a nuevas formas de comunicación, como el manejo efectivo de las redes sociales y el desarrollo de una marca personal, sino también la integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para mejorar las estrategias comunicacionales. Además, la capacidad de diseñar planes de crisis efectivos y de gestionar la reputación corporativa en un entorno digital complejo se ha vuelto crucial. Estas competencias representan una herramienta vital para los líderes en un mundo interconectado y marcan una diferencia en un entorno empresarial en constante evolución.

Objetivos:

  • Aplicar técnicas avanzadas de comunicación verbal y no verbal en situaciones gerenciales.
  • Diseñar planes de crisis efectivos para proteger la reputación corporativa.
  • Implementar estrategias de marca digital para potenciar la imagen y presencia de la marca en el entorno digital.
  • Utilizar la inteligencia artificial para optimizar estrategias de comunicación en plataformas digitales.
Beneficios:
  • Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Acceso a sesiones y conferencias impartidas por docentes y especialistas, tanto nacionales como internacionales, con destacada trayectoria académica y gerencial, abordando aspectos esenciales de la comunicación para líderes.
  • Acreditación de International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Escuela de Empresas mantiene alianza con International Academic Program – IAP y European Foundation for Management Development - EFMD.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.

Comunicación gerencial

Se enfoca en el fortalecimiento de competencias de comunicación indispensables para roles directivos, que abarca desde la ejecución efectiva de discursos públicos hasta la gestión de la comunicación verbal y no verbal, incluye técnicas para preparar y llevar a cabo presentaciones de alto impacto. Con la aplicación de ejemplos prácticos y ejercicios interactivos, se examina herramientas de comunicación estratégicas que permitan liderar, motivar a equipos y representar a sus organizaciones de manera efectiva y profesional.

Comunicación corporativa

Este módulo se orienta a fortalecer las habilidades para un directivo en su función como representante de una empresa. Se enfatiza en aspectos como las relaciones públicas, la gestión y salvaguarda de la reputación corporativa, así como en el diseño e implementación de planes de crisis que permitan mitigar posibles impactos negativos.

Comunicación digital e inteligencia artificial

Comunicación digital y branding para líderes

Se explora el uso efectivo de redes sociales, la creación y gestión de marca personal en el ambiente digital y la ética en la comunicación digital. Los participantes tendrán la oportunidad de diseñar y ejecutar estrategias de comunicación eficaces en el entorno digital, que garanticen siempre el respeto a los principios éticos y la potenciación de la imagen de marca de su organización.

Workshop: Inteligencia artificial en comunicación

Inmersión en el uso y aplicación de la inteligencia artificial en el campo de la comunicación. Se analizan de forma práctica los usos y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para la optimización de estrategias comunicacionales, abarcando áreas como la generación de contenidos, comunicación de prensa y la gestión de crisis apoyada en la inteligencia artificial.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.

Actividades

Este programa cuenta con distintas actividades, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

Modalidad y duración:

Este es un certificado presencial, con una duración de 66 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

DescripciónTotal duración horasHoras presencialesHoras virtualesHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos48480012
Capacitación plataforma virtual D2L2002Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa120012Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual20202
Foro empresarial20201
Número horas programa664841415

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 38 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:

Recursos#Actividades#
Presentaciones7Deberes6
Casos de estudio6Foros de discusión4
Lecturas, papers, artículos, guías, página web11
Audio/video/películas7
Total recursos31Total actividades10

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades.
CategoríaDetallePonderaciónRúbrica
Asistencia y participaciónAsistencia a clases
Participación en clases
30%Asistencia y participación
DeberesForo aceptación lineamientos
Deberes
Actividades
Prueba de repaso
Foros de cursos
70%Deberes

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

Este programa equivale a un total de 6,6 Unidades de Educación Continua (CEUs) .

Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Certificado en comunicación para líderes de Universidad San Francisco de Quito.

Santiago Castro

Magíster en Desarrollo de la Inteligencia, Universidad Técnica Particular de Loja-UTPL, diplomado en Pedagogías Innovadoras, UTPL, diplomado en Talento Humano, UTPL, licenciado en Comercio Exterior e Innovación, Universidad Técnica Equinoccial. Cuenta con mas de 25 años de experiencia como consultor, formador y coach empresarial y con 18 años de experiencia como docente a nivel de posgrado en varias universidades del país. Fue consultor externo de la Organización Panamericana de la Salud por 5 años en Ecuador, Perú, República Dominicana y Paraguay. La labor de consultor la ha desplegado en empresas de varios sectores económicos, industriales, financieros y educativos en Ecuador, Colombia y Perú. Trabajó en el campo del Comercio Internacional siendo coordinador de tráfico y promotor de mercados en algunas empresas.

Camila Camacho

Master en Administración de Empresas, Escuela de Empresas Universidad San Francisco de Quito, Quito - Ecuador; Maestría en comerecialización e internalización de bienes y servicios, Universidad Camilo José Cela, Madrid - España. Y Licenciada en Comunicación organizacional y Relaciones Públicas con minor en comunicación publicitaria, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Cuenta con más de 10 años de experiencia liderando departamentos de marketing en el área del retail de moda, y experiencia en docencia universitaria y capacitación empresarial. Ocupa el cargo de Jefe de marketing en uno de los retailers más importantes del país dirigiendo 26 tiendas en el Ecuador y 2 tiendas en Costa Rica. Actualmente es profesora de la Universidad San Francisco de Quito.

Cindy Hugo

Master in Digital Business (c), ADEN University, Panamá, y EUNCET Business School, Universidad Politécnica de Cataluña, España. Bachelor of Journalism, Kwantlen Polytechnic University, Vancouver – Canadá. Minor en Relaciones Internacionales, Universidad San Francisco de Quito, Quito – Ecuador. Diploma internacional: Industria y Gerencia Internacional, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia – España. Certificación Marketing 360 – Into Action y Orange Belt – ISO 56002 Innovation Management System, Escuela de Empresas USFQ, Quito – Ecuador. Cuenta con más de 10 años de experiencia en comunicación estratégica, generación de contenido, marketing digital y brand management para diferentes industrias. Se desempeñó como gerente de Marketing y Comunicación, locutora y productora de radio, corresponsal para medios nacionales e internacionales. Actualmente es directora de Comunicación y Marketing de Escuela de Empresas USFQ y profesora en temas relacionados a comunicación, social selling, marketing digital y branding profesional.

Juan Pablo del Alcázar

PhD(c) en Innovación de Educación y MBA por la Universidad de Palermo en Argentina. Consultor de negocios en proyectos de transformación, analítica, medios y estrategia de marketing basada en valor y experiencia de clientes. Certificado por Harvard Business School en USA, especializado en modelos de negocio de plataformas por Section4 - Kellogg School of Management | Northwestern University, Data & Analytics con Tom Davenport de Babson, Scott Galloway de NYU Stren School of Business. Gerente general de Mentinno Consultores. Partner de negocios de Google en Ecuador desde 2012. Autor de modelos de gestión de valor de vida de clientes y speaker internacional especializado en estrategia y transformación digital. Docente del School of Business y Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito.

RESUMEN

Resumen

Fecha de Inicio:Lunes 25 de septiembre 2023
Duración del programa:66 horas
(6.6 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a:Empresarios, gerentes y profesionales que ocupen roles directivos o de liderazgo y personas que busquen mejorar sus habilidades de comunicación en el entorno empresarial.
Horario:Cada semana inicia el jueves a las 00:00 y termina miércoles a las 23:59, las clases se realizarán los lunes y miércoles de 18:00 a 22:00 y 1 sábado por mes de 08:30 a 12:30. En el caso de clases con profesores extranjeros, estas pueden iniciar una hora antes o una hora después.
Modalidad:Presencial
Inversión:$980 más IVA
Pronto pago: $784 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa
Tipo de programa:Certificado
DETALLE
Antecedentes:

En el entorno empresarial actual, la comunicación efectiva es una habilidad crucial que todo líder debe dominar. La capacidad para transmitir mensajes claros y convincentes, así como la habilidad de escuchar activamente, a menudo marca la diferencia entre una estrategia empresarial que prospera y una que no logra despegar. Esto adquiere aún más importancia en puestos de liderazgo, donde la comunicación no se limita a los equipos internos, sino que se extiende a una amplia gama de interesados, incluyendo inversores, clientes y el público en general. No es solo la habilidad de transmitir mensajes, sino también la capacidad de escucha, la que define la comunicación como una competencia esencial para los líderes y gerentes en cualquier organización.

En la era digital, no solo es fundamental adaptarse a nuevas formas de comunicación, como el manejo efectivo de las redes sociales y el desarrollo de una marca personal, sino también la integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para mejorar las estrategias comunicacionales. Además, la capacidad de diseñar planes de crisis efectivos y de gestionar la reputación corporativa en un entorno digital complejo se ha vuelto crucial. Estas competencias representan una herramienta vital para los líderes en un mundo interconectado y marcan una diferencia en un entorno empresarial en constante evolución.

Objetivos:

  • Aplicar técnicas avanzadas de comunicación verbal y no verbal en situaciones gerenciales.
  • Diseñar planes de crisis efectivos para proteger la reputación corporativa.
  • Implementar estrategias de marca digital para potenciar la imagen y presencia de la marca en el entorno digital.
  • Utilizar la inteligencia artificial para optimizar estrategias de comunicación en plataformas digitales.
Beneficios:
  • Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Acceso a sesiones y conferencias impartidas por docentes y especialistas, tanto nacionales como internacionales, con destacada trayectoria académica y gerencial, abordando aspectos esenciales de la comunicación para líderes.
  • Acreditación de International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Escuela de Empresas mantiene alianza con International Academic Program – IAP y European Foundation for Management Development - EFMD.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.
CONTENIDO

Comunicación gerencial

Se enfoca en el fortalecimiento de competencias de comunicación indispensables para roles directivos, que abarca desde la ejecución efectiva de discursos públicos hasta la gestión de la comunicación verbal y no verbal, incluye técnicas para preparar y llevar a cabo presentaciones de alto impacto. Con la aplicación de ejemplos prácticos y ejercicios interactivos, se examina herramientas de comunicación estratégicas que permitan liderar, motivar a equipos y representar a sus organizaciones de manera efectiva y profesional.

Comunicación corporativa

Este módulo se orienta a fortalecer las habilidades para un directivo en su función como representante de una empresa. Se enfatiza en aspectos como las relaciones públicas, la gestión y salvaguarda de la reputación corporativa, así como en el diseño e implementación de planes de crisis que permitan mitigar posibles impactos negativos.

Comunicación digital e inteligencia artificial

Comunicación digital y branding para líderes

Se explora el uso efectivo de redes sociales, la creación y gestión de marca personal en el ambiente digital y la ética en la comunicación digital. Los participantes tendrán la oportunidad de diseñar y ejecutar estrategias de comunicación eficaces en el entorno digital, que garanticen siempre el respeto a los principios éticos y la potenciación de la imagen de marca de su organización.

Workshop: Inteligencia artificial en comunicación

Inmersión en el uso y aplicación de la inteligencia artificial en el campo de la comunicación. Se analizan de forma práctica los usos y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para la optimización de estrategias comunicacionales, abarcando áreas como la generación de contenidos, comunicación de prensa y la gestión de crisis apoyada en la inteligencia artificial.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.

Actividades

Este programa cuenta con distintas actividades, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

METODOLOGÍA

Modalidad y duración:

Este es un certificado presencial, con una duración de 66 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

DescripciónTotal duración horasHoras presencialesHoras virtualesHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos48480012
Capacitación plataforma virtual D2L2002Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa120012Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual20202
Foro empresarial20201
Número horas programa664841415

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 38 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:

Recursos#Actividades#
Presentaciones7Deberes6
Casos de estudio6Foros de discusión4
Lecturas, papers, artículos, guías, página web11
Audio/video/películas7
Total recursos31Total actividades10

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades.
CategoríaDetallePonderaciónRúbrica
Asistencia y participaciónAsistencia a clases
Participación en clases
30%Asistencia y participación
DeberesForo aceptación lineamientos
Deberes
Actividades
Prueba de repaso
Foros de cursos
70%Deberes

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

CERTIFICADO

Este programa equivale a un total de 6,6 Unidades de Educación Continua (CEUs) .

Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Certificado en comunicación para líderes de Universidad San Francisco de Quito.

PROFESORES
Santiago Castro

Magíster en Desarrollo de la Inteligencia, Universidad Técnica Particular de Loja-UTPL, diplomado en Pedagogías Innovadoras, UTPL, diplomado en Talento Humano, UTPL, licenciado en Comercio Exterior e Innovación, Universidad Técnica Equinoccial. Cuenta con mas de 25 años de experiencia como consultor, formador y coach empresarial y con 18 años de experiencia como docente a nivel de posgrado en varias universidades del país. Fue consultor externo de la Organización Panamericana de la Salud por 5 años en Ecuador, Perú, República Dominicana y Paraguay. La labor de consultor la ha desplegado en empresas de varios sectores económicos, industriales, financieros y educativos en Ecuador, Colombia y Perú. Trabajó en el campo del Comercio Internacional siendo coordinador de tráfico y promotor de mercados en algunas empresas.

Camila Camacho

Master en Administración de Empresas, Escuela de Empresas Universidad San Francisco de Quito, Quito - Ecuador; Maestría en comerecialización e internalización de bienes y servicios, Universidad Camilo José Cela, Madrid - España. Y Licenciada en Comunicación organizacional y Relaciones Públicas con minor en comunicación publicitaria, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Cuenta con más de 10 años de experiencia liderando departamentos de marketing en el área del retail de moda, y experiencia en docencia universitaria y capacitación empresarial. Ocupa el cargo de Jefe de marketing en uno de los retailers más importantes del país dirigiendo 26 tiendas en el Ecuador y 2 tiendas en Costa Rica. Actualmente es profesora de la Universidad San Francisco de Quito.

Cindy Hugo

Master in Digital Business (c), ADEN University, Panamá, y EUNCET Business School, Universidad Politécnica de Cataluña, España. Bachelor of Journalism, Kwantlen Polytechnic University, Vancouver – Canadá. Minor en Relaciones Internacionales, Universidad San Francisco de Quito, Quito – Ecuador. Diploma internacional: Industria y Gerencia Internacional, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia – España. Certificación Marketing 360 – Into Action y Orange Belt – ISO 56002 Innovation Management System, Escuela de Empresas USFQ, Quito – Ecuador. Cuenta con más de 10 años de experiencia en comunicación estratégica, generación de contenido, marketing digital y brand management para diferentes industrias. Se desempeñó como gerente de Marketing y Comunicación, locutora y productora de radio, corresponsal para medios nacionales e internacionales. Actualmente es directora de Comunicación y Marketing de Escuela de Empresas USFQ y profesora en temas relacionados a comunicación, social selling, marketing digital y branding profesional.

Juan Pablo del Alcázar

PhD(c) en Innovación de Educación y MBA por la Universidad de Palermo en Argentina. Consultor de negocios en proyectos de transformación, analítica, medios y estrategia de marketing basada en valor y experiencia de clientes. Certificado por Harvard Business School en USA, especializado en modelos de negocio de plataformas por Section4 - Kellogg School of Management | Northwestern University, Data & Analytics con Tom Davenport de Babson, Scott Galloway de NYU Stren School of Business. Gerente general de Mentinno Consultores. Partner de negocios de Google en Ecuador desde 2012. Autor de modelos de gestión de valor de vida de clientes y speaker internacional especializado en estrategia y transformación digital. Docente del School of Business y Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito.

horario

Horas de formación profesional

46

Sesiones_Coaching

Número de sesiones/clases

16

presentaciones3d-

Presentaciones

10

objetivos

Casos de estudio

1

recursosvirtuales

Recursos

17

meses

Actividades

15

MÁS INFORMACIÓN Y ASESORÍA

PAGO E INSCRIPCIÓN