fbpx

Escuela de Empresas » Inteligencia artificial para la productividad e ideación en planificación y análisis

Inteligencia artificial para la productividad e ideación en planificación y análisis

Se utiliza una metodología práctica, dentro de la cual se analiza la evolución, estado actual y futuros probables de la inteligencia artificial, vinculando en tiempo real, la aplicación práctica de diferentes casos de uso. Primero, analizaremos el potencial de la inteligencia artificial y usos potencial a nivel corporativo. Se discute el impacto que está teniendo el uso y difusión de herramientas de inteligencia artificial en el empleo y productividad organizacional, junto a aspectos éticos y responsables de su uso, incluyendo manejo seguro de datos e información. Posteriormente, los participantes experimentarán, a través de diferentes casos de uso, el proceso de creación de instrucciones y prompts, junto a herramientas específicas, la solución de ineficiencias e impulso productivo en diferentes tareas cotidianas relacionadas a análisis de información, simplificación de actividades, generación de presentaciones, comparación documental, automatización de acciones, creación de imágenes, videos y soportes multimedia, entre otros.

Al finalizar el programa, los participantes experimentarán un proceso de ideación e identificación de potenciales iniciativas para solución de problemas o aprovechamiento de oportunidades impulsadas por inteligencia artificial.

Como resultado, todos los participantes contarán con claridad sobre las oportunidades, serán capaces de implementar lo aprendido de forma inmediata, con herramientas, prompts y modelos de aplicación de inteligencia artificial personalizados para sus objetivos y actividades.

Objetivo

  • Identificar y aprovechar las oportunidades que trae la inteligencia artificial para profesionales y organizaciones.
  • Mejorar la eficacia y la productividad personal y de equipos.
  • Incrementar los niveles de adopción de tecnología a nivel personal y organizacional.
  • Contar con herramientas y modelos específicos para mejorar las capacidades de análisis, creación y planificación para su aplicación inmediata en diferentes contextos.

Temas clave

Funcionamiento, alcance y perspectivas de la inteligencia artificial generativa.

Limitaciones principales y riesgos de la inteligencia artificial generativa.

Casos de uso más comunes y su impacto en productividad.

Talleres de utilización de herramientas aplicadas a casos de uso.

Aumentación de capacidades y desempeño con inteligencia artificial generativa.

Mejores prácticas para generación de instrucciones (Prompting).

Oportunidades de automatización e integración de inteligencia artificial en operaciones y experiencia de cliente.

Principios responsables de la inteligencia artificial generativa.

Profesor

Juan Pablo del Alcázar

PhD(c) en Innovación de Educación y MBA por la Universidad de Palermo en Argentina. Consultor de negocios en proyectos de transformación, analítica, medios y estrategia de marketing basada en valor y experiencia de clientes. Certificado por Harvard Business School en USA, especializado en modelos de negocio de plataformas por Section4 – Kellogg School of Management | Northwestern University, Data & Analytics con Tom Davenport de Babson, Scott Galloway de NYU Stren School of Business. Gerente general de Mentinno Consultores. Partner de negocios de Google en Ecuador desde 2012.